El titular del Indec confirmó que todavía se están cargando los primeros datos en las distintas provincias del país. Además, informó que el operativo cerró a las 18 por más que haya “algún censista recorriendo”. Por otro lado, remarcó que las personas que no pudieron completar el Censo 2022 tendrán a disposición una línea telefónica, contacto por mail y herramientas digitales
A las 18 hs de este miércoles concluyó el Censo 2022 que busca determinar cuántos somos, cómo vivimos y cómo nos distribuimos en el país, impulsado por el Gobierno y ejecutado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que desplegó un operativo de casi 600 mil personas.
El titular del Indec, Marco Lavagna, afirmó que se están cargando los datos que relevó el operativo, el cual tuvo un despliegue “muy normal” y “sin grandes inconvenientes”.
El director del organismo no confirmó si se brindarán datos hoy o si se hará recién mañana por la mañana. De esta forma aseguró que “quizá quede algún censista recorriendo”, pero el operativo se cerró a las 18.
Además, remarcó que “hay un cambio en el paradigma de los censos, es la primera vez que hubo un censo digital. La jornada resultó en “un salto cualitativo muy grande que hemos dado” y afirmó que “aquellos vecinos que haya realizado el censo digital, ya están censados”.
El representante del instituto anunció que aquellos que no pudieron hacer el censo digital y no recibieron la visita del censista tendrán a disposición mecanismos como “una línea telefónica, contacto por mail y herramientas digitales” para completar el cuestionario.
Lavagna aclaró que “la intención no es multar a nadie, es un derecho y una obligación civil. Es importante que se haga dentro del macro que significa el censo para planificar”.
En cuanto a los tiempos para conocer los resultados afirmó que “los plazos definitivos es un año y medio en la totalidad del censo, ocho meses los primeros datos definitivos. Entre dos o tres meses los datos preliminares y si es hoy o mañana, una boca de urna de cuántos somos”
Censo 2022: qué ocurre si no pude realizar el relevamiento
El Indec confirmó que quienes no hayan recibido la visita de la persona censista durante la jornada del 18 de mayo y no completaron el Censo digital deberán enviar un correo a censo@indec.gob.ar o comunicarse al 0800 345 2022 con la siguiente información completa:
- Asunto: No fui censado/a
- Nombre y apellido
- Provincia
- Partido/Departamento
- Localidad
- Calle
- Número
- Piso y departamento (si es propiedad horizontal)
- Correo electrónico
- Teléfono de contacto (incluir código de área, y si es fijo o celular)
De acuerdo a la planificación acordada en el Sistema Estadístico Nacional, desde 19 y hasta el 22 de mayo próximo se realizará la etapa de recuperación para que toda la población quede correctamente contabilizada.
Censo 2022: desarrollo del operativo
El operativo desplegó casi 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal. Para los recorridos, se imprimieron 37 millones de cuestionarios.
Además, se estima que cerca de 500 mil censistas de aglomerados urbanos visitaron hoy hasta las seis de la tarde todas las casas del país. Se proyectó que voluntarios, universitarios y preferentemente docentes, recorrieran 36 viviendas urbanas denominadas normales o 18 consideradas complejas (barrios populares o áreas de difícil acceso).