El intendente enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante con el fin de “profundizar el rumbo de transformación” y acelerar la modernización de la administración, priorizando la obra pública y los servicios esenciales.
CONCORDIA, 17 de septiembre de 2025 — En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal, liderado por el intendente Francisco Azcué, enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local. Esta iniciativa busca acelerar la modernización de la administración y garantizar una mayor eficiencia, coordinación y sustentabilidad en las políticas públicas. El objetivo es lograr un Municipio más eficiente, priorizando las inversiones en infraestructura y la mejora en la calidad de los servicios esenciales.
La reforma, presentada por Azcué en una reunión de gabinete, se basa en un plan de acción con tres partes interconectadas: una Funcional (enfocada en objetivos prioritarios como la obra pública), una Orgánica (que reestructura las áreas para agilizar la toma de decisiones) y una Presupuestaria (que busca asignar los recursos de forma inteligente).
Estas modificaciones apuntan a continuar con el fortalecimiento institucional que se viene implementando, asegurando que la inversión que se haga desde el Municipio se traduzca en un beneficio directo para los vecinos.
Cambios en la estructura municipal
Uno de los cambios más significativos es la separación de la Secretaría de Desarrollo Urbano en dos secretarías independientes. Por un lado, la Secretaría de Obras Públicas, que estará a cargo del arquitecto Fernando Esquibel, se enfocará en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura urbana, urbanización y vivienda. Por el otro, la Secretaría de Servicios Públicos, a cargo del arquitecto Alejandro López (actual Secretario de Desarrollo Urbano), se concentrará en servicios esenciales como recolección de residuos, limpieza, alumbrado y la gestión ambiental.
También se prevé que las áreas de Innovación y Economía del Conocimiento se trasladen a la Secretaría de Coordinación de Gabinete y Hacienda, promoviendo un enfoque transversal para el desarrollo tecnológico de Concordia.
El área de Descentralización pasará a la Secretaría de Desarrollo Humano, con el propósito de fortalecer la presencia operativa en los barrios. Asimismo, las áreas de Atención Ciudadana, Defensa del Consumidor, Infraestructura de Datos Espaciales y Dirección de Financiamiento se integrarán en la Secretaría de Coordinación de Gabinete y Hacienda para centralizar la modernización de la administración en un único marco de gestión.
Nuevas designaciones y cambios en algunas áreas
Otro punto central de la reestructuración es la elaboración de un proyecto de ordenanza para reformar el InVytam, que pasaría a denominarse “Instituto de Hábitat de la Ciudad de Concordia”. La propuesta busca afianzar el trabajo en el mejoramiento barrial y la regularización dominial, con una articulación más estrecha con la nueva Secretaría de Obras Públicas.
Durante la reunión de gabinete, se informó que Guliano Rossi presentará su renuncia al frente del InVytam por cuestiones de índole personal y será reemplazado por el abogado Matías Dupleich.
También se proponen cambios en la subsecretaría de Ambiente: el ingeniero Joaquín Gobetto asumirá como responsable, aportando su experiencia técnica y de gestión. En su lugar, Constanza Montoreano continuará como responsable de los programas de educación ambiental.