miércoles
octubre, 22

Caputo pronostica: El dólar bajará un 10% tras las elecciones de este domingo y el esquema económico no cambia

El ministro de Economía defendió la solidez macroeconómica argentina y aseguró que el próximo lunes no habrá modificaciones en el esquema de bandas cambiarias, pese a la presión alcista preelectoral.

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de las presiones cambiarias que preceden a las elecciones de medio término, garantizando que el esquema económico se mantendrá inalterable y pronosticando una baja del dólar cercana al 10% luego de los comicios del domingo.

Desde una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, Caputo se mostró firme y aseguró que el próximo lunes no habrá modificaciones en el esquema de bandas cambiarias, ratificando la estabilidad independientemente del resultado electoral.

La psicología del dólar y el efecto “cambio de régimen”

Caputo atribuyó la reciente dolarización y la presión sobre el tipo de cambio a la incertidumbre política. Sostuvo que el mercado se mueve por la expectativa de que haya “un cambio de régimen”, un escenario que se genera porque “la gente prende la tele y todo el tiempo se habla” de esa posibilidad.

El ministro recordó que este fenómeno ya ocurrió tres veces durante la gestión de La Libertad Avanza (LLA), llevando a un nivel de dolarización alto (52% medido en depósitos en dólares sobre pesos). En esas ocasiones, aseguró Caputo, “el tipo de cambio corrigió un 10% hacia abajo”, una pauta que espera ver repetida después del 26 de octubre.

Para fundamentar su postura, el jefe del Palacio de Hacienda se refirió a la solidez económica. “Hoy el BCRA está capitalizado, tenemos fundamentos sólidos y un tipo de cambio en un nivel razonable,” afirmó. Incluso comparó el tipo de cambio actual con la salida del cepo de Macri (un gobierno con déficit), señalando que la economía es ahora “mucho más sólida” y podría justificar un dólar más bajo.

La apuesta de Caputo: “estas elecciones son más importantes que las de 2027”

La exposición de Caputo reveló un profundo análisis político sobre el significado de los comicios del domingo. El ministro sorprendió al afirmar que “las elecciones del domingo son más importantes que las presidenciales de 2027”.

Caputo sostuvo que el país está ante una “oportunidad histórica” de captar inversión directa extranjera, un flujo de capitales que está “esperando esta validación” electoral para confirmar el rumbo económico. El ministro enfatizó que no se debe perder esta posibilidad, que podría traducirse en mejores salarios y empleos.

En un claro mensaje a la oposición, Caputo argumentó que para los comicios de 2027 la alternativa a LLA debería ser “razonable” y encabezada por los gobernadores, ya que “no puede ser que la alternativa sea el comunismo”.

El mercado, en alerta por la transición

Mientras Caputo anticipa la calma, los analistas miran el horizonte con cautela. Desde la consultora Overview, se señala que la estabilidad post-electoral dependerá de cuatro factores clave: el balance de las intervenciones preelectorales, la letra chica del salvataje financiero, el desenlace electoral y la oferta exportadora.

Aunque las compras de pesos por parte de Estados Unidos y la contracción monetaria generaron una contención mínima del dólar, Overview advierte que la calma es solo transitoria. El mercado esperará definiciones políticas y financieras, y el verdadero test de solidez del esquema serán los pagos de bonos de enero, que mostrarán si el respaldo financiero es suficiente para asegurar la estabilidad en el mediano plazo.

spot_img

Tendencia