viernes
octubre, 3

Caputo viaja a EE.UU. a salvar el swap: el caso Espert y la sombra de la corrupción amenazan la ‘gobernabilidad’ que exige Trump

El ministro de Economía y su equipo regresan de urgencia a Washington tras el desaire de Scott Bessent, en un contexto donde el escándalo Espert y las denuncias de cronismo complican la misión.

La ayuda de Estados Unidos, limitada a un swap por US$ 200.000 destruye la bandera de la transparencia. Para Washington, un gobierno aliado comprometido con el narcotráfico anula el interés geopolítico, forzando a EE.UU. a reevaluar si el riesgo de la “narco-política” argentina supera la necesidad de frenar la influencia de China.

El apoyo que el Tesoro de Estados Unidos prometió al gobierno de Javier Milei, aunque reducido a un simple swap de monedas tras la presión interna de los republicanos, se enfrenta a un problema de magnitud diplomática: el escándalo que vincula al candidato oficialista José Luis Espert con el narcotráfico.

La semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó el salvataje restante con un interés geopolítico clave: evitar que Argentina se convierta en “otro Estado fallido como Venezuela”. Para EE.UU., la ayuda se otorgaba para garantizar la gobernabilidad y la alineación pro-occidental de Milei.

Sin embargo, el vínculo entre Espert y el narco Fred Machado anula esa premisa central. El apoyo de Washington se basa en la transparencia y la lucha contra el crimen organizado; tener a un candidato clave en la lista oficialista negándose a responder por una transferencia de US$200.000 destruye la credibilidad del proyecto político que EE.UU. busca sostener.

Peligro en la Alianza

El Tesoro de EE.UU. enfrenta ahora el dilema de Trump: si mantener un swap de US$20.000 millones para un aliado cuyo segundo candidato a diputado está bajo sospecha de recibir dinero del narcotráfico, o retirarse para no contradecir su política de lucha contra el crimen.

La crisis de gobernabilidad se ha hecho evidente. El quiebre en la coalición oficialista, con Patricia Bullrich exigiendo la renuncia de Espert, es leído en Washington como una grave señal de inestabilidad, justo lo que la ayuda de EE.UU. pretendía evitar.

A este panorama se suma el factor Villaberde: la denuncia adicional sobre una candidata a senadora con presunto pasado judicial por narcotráfico en EE.UU. profundiza la crisis. Esto obliga al gobierno de Trump a preguntarse hasta dónde se extiende la “narco-política” dentro de la alianza con Milei.

El Tesoro debe decidir si el riesgo de comprometerse con un gobierno donde la transparencia está comprometida supera el riesgo de que el país se sumerja en el caos y caiga en la órbita de China. El caso Espert no es solo una bomba electoral, sino una bomba diplomática que podría detonar la única línea de crédito externa que le queda al gobierno argentino.

spot_img

Tendencia