Con una jornada marcada por la participación estudiantil, culminó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Congreso Regional de Educación Agropecuaria Región Centro II. El evento fue organizado por el Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), reuniendo a cerca de 400 participantes.
Con cerca de 400 participantes concluyó el Congreso Regional de Educación Agropecuaria
Durante dos días, delegaciones de escuelas agrotécnicas de Entre Ríos y Buenos Aires compartieron saberes, aprendizajes y propuestas que integran tecnología, producción y sostenibilidad. Participaron también organismos vinculados al desarrollo agropecuario, la innovación y otras instituciones del sector.
El día de cierre se desarrollaron paneles de presentación de experiencias de las escuelas, talleres de tecnología aplicada al agro (como robótica e impresión 3D), presentación del sistema de chacras, paneles dedicados al tambo y espacios de reflexión impulsados por instituciones como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
“Estuvimos en el taller de robótica y la verdad que fue muy interesante aprender de distintas herramientas electrónicas; hoy estamos de nuevo con muchas expectativas”, destacó Celestino Mena, estudiante de la Escuela Agrotécnica N° 9 de Gualeguay.
Carolina Pivetta, expositora del IICA, señaló: “Estamos con una propuesta de talleres, uno sobre proyectos productivos pensados desde el aula y otro sobre las transformaciones que vivimos en el agro, reflexionando sobre qué es el presente y qué es el futuro del sector”.
“Lo más valioso de estos encuentros es que participan escuelas de distintas provincias, lo que aporta una mirada muy diversa sobre las necesidades. Para nosotros, como organismo internacional, representa un desafío para contribuir al fortalecimiento del sector”, indicó Mario Anastasio, también integrante del IICA.
El Congreso concluyó consolidando una red de escuelas que promueven la colaboración y el desarrollo del agro. Esto reafirma el compromiso del CGE en fortalecer la educación secundaria, impulsando la incorporación de nuevas tecnologías, la generación de espacios de aprendizaje y el desarrollo de proyectos que permitan a estudiantes y docentes enfrentar los desafíos actuales del sector productivo y contribuir al crecimiento sostenible de la provincia.




