En una semana, el gobernador inauguró la modernización del aeropuerto de Concordia y repavimentó un acceso clave, y prometió una obra vial en Puerto Yeruá.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la región de Salto Grande para inaugurar importantes obras de infraestructura y anunciar nuevos proyectos, en una clara demostración de su agenda de gestión. Inauguró la ampliación y modernización del Aeropuerto de Concordia y la repavimentación del Acceso Sur a la ciudad. Además, se comprometió a rehabilitar el acceso a Puerto Yeruá, una ruta que no es de jurisdicción provincial. En sus discursos, Frigerio destacó que su gobierno se enfoca en “avances reales” y “obras que quedan para siempre”, con el objetivo de impulsar el desarrollo privado, el turismo y la productividad de toda la provincia.
El gobernador Rogelio Frigerio consolidó en la última semana una agenda de gestión enfocada en hechos concretos y el desarrollo de infraestructura estratégica para la provincia de Entre Ríos. Con una serie de inauguraciones y anuncios en la región de Salto Grande, el mandatario busca posicionar a su gobierno como un impulsor de “cambios fundamentales” que transformen la matriz productiva y la percepción de la provincia.
El punto central de su actividad fue la inauguración de las obras de ampliación y modernización del Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia. Con una inversión de más de 40 millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el gobernador destacó que el proyecto busca cambiar la imagen de la ciudad y convertirla en un nodo de conectividad regional. “Concordia y la región empiezan a despegar”, aseguró. En el mismo acto, Frigerio adelantó una visión de desarrollo a futuro, anunciando estudios para la creación de un puerto de barcazas, una zona logística en el Parque Industrial y circuitos turísticos binacionales con Uruguay.
Las obras viales también fueron un eje de su gestión. Frigerio dejó inaugurada la repavimentación del Acceso Sur a Concordia, una vía clave para el tránsito pesado y la producción local. Esta obra, que había quedado paralizada y fue retomada gracias a un acuerdo entre el gobierno provincial y el municipio, fue destacada por el gobernador como un ejemplo de lo importante que es el “trabajo en equipo”.
Finalmente, en una muestra de su compromiso por resolver problemas más allá de las formalidades, el mandatario visitó Puerto Yeruá. Allí, tras recorrer una nueva planta embotelladora de agua mineral, se comprometió a rehabilitar el acceso a la localidad. A pesar de que la ruta no es de responsabilidad provincial, Frigerio afirmó: “Nos vamos a hacer cargo… Será una realidad después de muchísimos años”, consolidando su imagen de un líder que prioriza la acción sobre las excusas.
En cada uno de sus discursos, el gobernador insistió en que su gestión es una clara apuesta al sector privado y a las pymes, y que sus obras son la prueba de que se puede “gobernar con hechos concretos” y lograr “transformaciones que quedan para siempre”. De esta forma, busca dejar atrás la “brecha entre lo que somos y lo que podemos ser” y defender un “cambio y un rumbo” que se construyen con resultados visibles en todo el territorio.
La estrategia de comunicación del gobernador no solo se limita a los discursos. Como lo evidencian sus carteles a lo largo y ancho de la provincia, el mensaje de su gobierno se sintetiza en una frase: “Obra Finalizada, Gestión Frigerio”. Esta directa atribución de los logros a su administración marca un quiebre con las promesas del pasado y busca consolidar su imagen como la de un líder que se enfoca en los hechos concretos y en la finalización de los proyectos, transformando la palabra en resultados tangibles para los ciudadanos.