jueves
octubre, 2

El revés de Trump: la presión interna de EE.UU. obligó a reducir la ayuda a Milei a un simple swap

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, desmintió el anuncio de la semana pasada: “No estamos poniendo dinero en la Argentina”, en medio de críticas internas en Washington.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, rebajó drásticamente las expectativas sobre la ayuda financiera a la Argentina. El funcionario aclaró que la asistencia se limitará a un swap de monedas, descartando la opción de un crédito directo o la compra de deuda. La promesa rota de Bessent se dio en medio de fuertes críticas internas a la administración Trump por contradecir su principio de “America First”, especialmente tras el escándalo de las retenciones que favoreció a China. Bessent justificó la asistencia restante como un interés geopolítico para evitar que Argentina se convierta en “otro estado fallido como Venezuela”.

El entusiasmo del gobierno de Javier Milei por el salvataje prometido de Estados Unidos se vio drásticamente rebajado por el propio vocero del Tesoro. El secretario Scott Bessent (funcionario de la administración Trump) reiteró su apoyo a la gestión de Milei y Toto Caputo, pero aclaró que no mandará fondos frescos a la Argentina y que la ayuda se limitará únicamente a un swap de monedas, lo que representa el único auxilio a la vista.

En una entrevista a la cadena CNBC, Bessent fue categórico: “Sólo para que quede claro. Les estamos dando un swap, no estamos poniendo dinero en la Argentina”, contradiciendo los anuncios que él mismo había hecho la semana anterior, que incluían la posibilidad de un crédito stand-by del Fondo de Estabilización del Tesoro y la compra de deuda argentina. Esta promesa rota implica que quedan descartados el crédito directo o la compra de bonos.

La razón del reclamo y la consecuente retractación se debe a las fuertes críticas internas que recibió la administración Trump por contradecir la retórica del “America First” con una ayuda directa a Argentina. Además, el escándalo de las retenciones, que favoreció indirectamente a China en el mercado de la soja, generó malestar en los productores agrícolas estadounidenses.

Pese a la marcha atrás en la ayuda directa, Bessent buscó justificar el swap restante con un argumento de interés geopolítico. “America First no significa America Alone”, sostuvo, y explicó que la ayuda se debe a que Milei es un aliado clave en una región que se mueve hacia la izquierda. El funcionario fue categórico al afirmar que no quieren “otro estado fallido como Venezuela” en América Latina, dejando claro que el apoyo responde a una estrategia regional.

spot_img
spot_img

Tendencia