lunes
agosto, 11

El Senado posterga el debate por proyectos de ley sobre el Hospital Garrahan y financiamiento universitario

A pesar de la reticencia, no es la primera vez que la oposición ha logrado imponerse. En una sesión anterior, el Senado sancionó tres leyes contra la voluntad del gobierno, aprobó y giró a Diputados dos proyectos de ley impulsados por los gobernadores y ratificó una ley que declaraba la emergencia para Bahía Blanca, la cual había sido vetada por el presidente Milei. Esta sesión fue el motivo de un fuerte conflicto entre el mandatario y su vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Factores que obstaculizan el avance

Además de la resistencia de la oposición dialoguista a ser dirigida por el kirchnerismo, existen otros factores que favorecen al oficialismo y obstaculizan las pretensiones de la principal bancada opositora.

Calendario legislativo: La próxima semana es más corta debido a un feriado.

Cierre de listas electorales: El próximo 17 de agosto vence el plazo para la presentación de listas de candidatos para las elecciones legislativas. Durante esa semana, los legisladores suelen priorizar sus compromisos distritales, lo que dificulta el trabajo en el Congreso. Esto es especialmente relevante para aquellos que buscan la reelección o que deben participar activamente en el armado de las listas en sus provincias.

Cuestiones reglamentarias: Un senador de la oposición dialoguista explicó que la situación actual difiere de la de principios de julio. En ese momento, la oposición se rebeló contra la inacción del oficialismo, que había ignorado las solicitudes para abrir las comisiones. En la situación actual, se requiere un proceso formal de solicitud para el tratamiento de los temas antes de poder forzar una autoconvocatoria.

La ofensiva del kirchnerismo

El kirchnerismo, por su parte, busca capitalizar el reciente avance opositor en Diputados. Su intención es acelerar la sanción de los proyectos de ley que aumentan el salario del personal del Hospital Garrahan y el financiamiento de las universidades. El jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans, ya había anticipado la intención de convocar a las comisiones para emitir dictamen sobre estos proyectos la próxima semana.

Sin embargo, esta estrategia ha generado tensiones internas en la oposición. El senador Mariano Recalde leyó una lista de legisladores dialoguistas que apoyaron leyes vetadas, advirtiendo que quien no mantuviera su voto sería comparado con un legislador que fue expulsado de la Cámara alta. Esta acción fue considerada inapropiada y generó el rechazo de senadores del radicalismo.

Análisis de la situación

La oposición dialoguista en el Senado busca moderar la ofensiva legislativa iniciada contra el Gobierno. A pesar de los recientes triunfos en la Cámara de Diputados, una fracción de la oposición se muestra renuente a alinearse con el kirchnerismo, que pretende acelerar el tratamiento de proyectos de ley relacionados con el Hospital Garrahan y las universidades nacionales.

Un legislador consultado por LA NACION expresó su desinterés en dejarse “arrastrar” por el kirchnerismo, sugiriendo que su principal motivación es la campaña política. Esta postura es compartida por otros senadores, cuya firma es crucial para que los proyectos aprobados en la Cámara bajan puedan ser tratados en las comisiones. Sin su participación, el kirchnerismo no alcanzaría el quórum necesario de 37 senadores para abrir el debate.

spot_img
spot_img

Tendencia Politica