miércoles
noviembre, 19

El “síndrome Centeno” en la Agencia Nacional de Discapacidad: Calvete se negó a declarar y crece la tensión por los cuadernos de las coimas

La Justicia investiga un sistema de recaudación ilegal en la ANDIS que quedó registrado en cuadernos manuscritos. Las misteriosas siglas “KM” y “ML” y el temor a que se rompa el pacto de silencio entre los 15 imputados.

La sombra de la causa Cuadernos volvió a sobrevolar los tribunales federales, esta vez, en el marco de la investigación por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Miguel Ángel Calvete, señalado como la mano derecha de Diego Spagnuolo (ex titular del organismo), se negó a declarar en la jornada de hoy, amparándose en su derecho de defensa ante la contundencia de la prueba hallada: sus propias anotaciones.

Al igual que ocurriera con el famoso chofer Oscar Centeno, Calvete mantenía un registro meticuloso de la recaudación ilegal. Según se desprende de la investigación, el ex funcionario anotaba con precisión quirúrgica cada movimiento de dinero, detallando direcciones, horarios, montos y destinatarios de los bolsos.

El misterio de las siglas: ¿Quién es “KM”?

La negativa de Calvete a responder preguntas impidió que el juez avanzara sobre la gran incógnita que desvela al poder político: la identidad detrás de las siglas que aparecen repetidamente en los manuscritos.

En los cuadernos secuestrados, los investigadores encontraron pagos millonarios asignados a “ML” y, especialmente, a “KM”. La Justicia sospecha que estas iniciales no corresponden a empleados menores, sino a los destinatarios finales de los retornos o a figuras con poder de decisión por encima de la estructura administrativa de la agencia.

Un esquema industrial de facturación apócrifa

La causa, que ya cuenta con 15 imputados, destapó un mecanismo de corrupción sistémica. No se trataba de irregularidades aisladas, sino de una estructura organizada que involucraba a dueños de droguerías, prestadores de servicios y funcionarios.

El modus operandi consistía en la generación de facturaciones truchas o infladas por servicios de salud y transporte para personas con discapacidad que, en muchos casos, nunca se prestaban. Los retornos de esas operaciones volvían a la política y quedaban asentados en las bitácoras de Calvete.

En los allanamientos, la policía encontró listados que incluían no solo a la planta política, sino a una red de “allegados” que facilitaban el esquema de producción de desvíos de fondos públicos.

Tensión ante la indagatoria de Spagnuolo

El silencio de Calvete hoy en tribunales es interpretado por fuentes judiciales como una estrategia para ganar tiempo y no entrar en contradicciones, dada la existencia de la prueba escrita. Sin embargo, el clima es de extrema tensión.

La atención se centra ahora en lo que ocurrirá mañana, cuando sea el turno de declarar de Diego Spagnuolo, el ex titular de la ANDIS y jefe político de Calvete. En los pasillos de Comodoro Py se especula con la posibilidad de que alguno de los 15 imputados decida acogerse a la figura del arrepentido para mejorar su situación procesal, lo que podría desencadenar un efecto dominó y revelar finalmente quiénes son los dueños de las siglas que Calvete anotó en sus cuadernos.

spot_img
spot_img

Tendencia