La decisión de la Casa Rosada de anular la ley votada por unanimidad genera un choque con las provincias, en un movimiento que coincide con la asunción del nuevo ministro del Interior, designado para tender puentes con los gobernadores.
El gobierno de Javier Milei ha formalizado el veto a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una medida que pone en un debut complejo al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. Su designación, que busca reflotar el diálogo con las provincias, choca con una decisión presidencial que los gobernadores consideran una “declaración de guerra”. El veto a la ley que buscaba quitar discrecionalidad al Poder Ejecutivo sobre estos fondos ha sido interpretado como una señal contradictoria, a horas de que se reabra un canal de negociación.
Las voces de los gobernadores
Las reacciones en las provincias han sido críticas, señalando la incoherencia entre la convocatoria al diálogo y la decisión del veto.
- El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, cuestionó la falta de coherencia del Gobierno. “Ellos dicen que no van a usar el dedo para dar los ATN y están vetando una ley que le quita la discrecionalidad”, afirmó Quintela.
- Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, criticó la dinámica con una metáfora dura. Sáenz sostuvo que “el Gobierno es una paloma de iglesia porque ‘caga a los fieles’”.
- Desde Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro publicó en la red social X (antes Twitter) que el gobierno “sigue sin escuchar, paralizado” y que “hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia”.
- El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anticipó a un medio de prensa que, si el veto se concreta, las provincias insistirán para que se apruebe la ley “con los dos tercios de las Cámaras”.
- No obstante, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se mostró abierto al nuevo diálogo. En declaraciones a la prensa, Orrego destacó a Catalán y respaldó la mesa de diálogo. “Es una necesidad que exista una buena comunicación con el Ministerio del Interior. Ojalá mejore la relación con los gobernadores, porque ese vínculo es clave para avanzar en soluciones conjuntas”, sostuvo.