viernes
septiembre, 5

Entre Ríos: La pelea silenciosa entre Frigerio y la UCR por el control del poder legislativo

A casi un año de asumir, la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos enfrenta su primera gran batalla política, y no es con la oposición. La tensión se siente en los despachos de la Casa Gris y en las reuniones partidarias: la Unión Cívica Radical (UCR), socio clave en el triunfo de Juntos por el Cambio, pide más espacio y protagonismo, generando un punto de fricción silencioso con el PRO.

El principal foco de la disputa ya no es la conformación de las listas de candidatos, ya que el proceso de armado para las elecciones de octubre de 2025 ha finalizado. La batalla ahora se centra en el control del futuro político de la provincia y en el peso que tendrá cada partido en las bancas a ocupar. La UCR busca “aumentar su influencia” asegurando que sus propios dirigentes, ya oficializados, tengan lugares de peso en el Congreso. Es una carrera estratégica donde cada sector busca consolidar el poder de sus figuras.

Dentro del radicalismo, la discusión es profunda. Mientras algunos referentes impulsan una postura de apoyo total al gobernador, otros, como la Corriente para Construir -liderada por figuras como Atilio Benedetti y Darío Schneider-, se están moviendo activamente para que el partido no pierda su identidad y mantenga su poder de negociación. El miedo es que el PRO termine centralizando todas las decisiones y la UCR, que tiene su propia tradición política, quede relegada a un papel secundario.

A esta tensión se suma un debate que divide aguas a nivel nacional y provincial: la posibilidad de una alianza electoral con el espacio de Javier Milei. Mientras sectores del PRO no descartan esta opción, el radicalismo de Entre Ríos se muestra cauteloso, buscando preservar su tradición y sus valores históricos. Esta diferencia de posturas podría generar un quiebre en un futuro.

Mientras la interna se calienta en el oficialismo, el peronismo también se reacomoda, con nombres de peso como Adán Bahl y Guillermo Michel encabezando las nuevas listas, buscando consolidarse como una alternativa sólida. La partida se juega en un tablero complejo, donde el gobernador debe mantener el equilibrio entre gobernar, calmar las aguas internas y prepararse para la próxima contienda electoral. El resultado de las urnas definirá el mapa político de Entre Ríos para los años que vienen.

spot_img

Tendencia Politica