lunes
abril, 21

Fin del cepo: el dólar minorista cotiza a $1190 en el Banco Nación

Sube 8,4% frente al viernes pasado; se da tras las nuevas medidas cambiarias implementadas por el Gobierno; el blue cae $70, a $1305

Después de seis años, hoy se terminó el cepo cambiario. La noticia la dio a conocer el Gobierno el viernes a última hora de la tarde, cuando los mercados ya estaban cerrados, en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Bajo un nuevo esquema de bandas de flotación que va de $1000 a $1400, dependiendo de la oferta y la demanda, en las primeras operaciones del día los dólares operan volátiles y buscan cuál será su nuevo precio.

El dólar oficial minorista se vende a $1190 en las pantallas del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado, aunque llegó a tocar los $1200 durante las primeras negociaciones del día. A modo de comparación, el viernes pasado cerró a $1097,50, por lo que trepó $92,50 en un solo día. Es equivalente a un alza de 8,4%.

Sin embargo, cada banco tiene su cotización y el precio puede variar de una entidad a otra. Por caso, en Brubank se vende a $1190, el Banco Galicia y en el BBVA cotiza a $1200, en Santader se ubica a $1210, mientras que en el ICBC toca los $1256,90.

Aunque algunos bancos anunciaron que sus sistemas ya están listos para operar, luego de que el Gobierno quitara el cupo mensual de US$200 mensuales y se eliminaran todas las restricciones y condiciones que regían sobre las personas. Sin embargo, antes de las 11 de la mañana también se reportaban casos donde las pantallas negaban la venta de divisas, por haber recibido, por ejemplo, un salario bajo el régimen de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) durante la pandemia.

El dólar oficial mayorista, de referencia para el comercio exterior, abre este lunes a $1160. Frente al viernes pasado, cuando terminó la semana a $1078, presenta un incremento de $82 (+7,6%).

Mientras que los tipos de cambio oficial operan al alza, los dólares libres tienden a la baja y buscan cerrar la brecha cambiaria en un punto intermedio. El dólar MEP aparece en pantallas a $1265,48, unos $67,85 menos que el viernes (-5,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1272,60, una caída diaria de $67,9 (-5,1%).

En las cuevas y arbolitos de la City porteña, el dólar blue se negocia a $1305, equivalente a una baja de $70 frente al cierre anterior (-5,1%). Se trata del valor nominal más bajo desde finales de marzo.

“El proceso de price discovery [descubrimiento de precios] entre el tipo de cambio oficial y el contado con liquidación (CCL) será un punto para seguir de cerca. No obstante, nuestra expectativa es que la brecha cambiaria tienda a reducirse de forma significativa. Este movimiento estaría respaldado, en parte, por la mayor participación de inversores minoristas, quienes, tras la flexibilización de restricciones, favorecerían dicha convergencia mediante el arbitraje”, señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Bonos y acciones

El viernes, los bonos y acciones cerraron con fuertes alzas, a la espera de que se conozca el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, la salida del cepo cambiario no estaba descontado en el mercado hasta después de las elecciones legislativas, lo que hoy le da un impulso adicional a los activos argentinos.

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operan en terreno positivo. Los papeles de Banco Supervielle se destacan durante la rueda con un incremento del 17,9%, seguidos por el BBVA (+14,1%), YPF (+13,1%), Grupo Financiero Galicia (+11,8%) y Banco Macro (+10%).

Los bonos soberanos operan con subas del 5% en el exterior.

Siguenos

1,425FansLike
121FollowersFollow
spot_img

Tendencia Politica