La alianza entre el gobernador Rogelio Frigerio y La Libertad Avanza (LLA) logró una victoria “contundente” e “histórica” en las elecciones legislativas de Entre Ríos. La coalición, que superó el 52% de los votos, se quedó con cuatro de los cinco escaños en el Congreso, sentando las bases para una “temporada de reformas” provincial.
DATOS PUNTUALES Y RESULTADOS CLAVE
| Categoría | Bloque Ganador | Votos Aproximados | Bancas Obtenidas |
| DIPUTADOS | LLA – Juntos por Entre Ríos | Casi 53% | 3 (de 5 en juego) |
| SENADO | LLA – Juntos por Entre Ríos | 52,4% | 2 (de 3 en juego) |
| DIFERENCIA | LLA sobre Fuerza Entre Ríos | Casi 20 puntos | Una de las mayores del país. |
| PARTICIPACIÓN | General | 73% | Muy por encima de la media nacional. |
LA ALIANZA QUE ARRASA EN LAS URNAS
La alianza provincial, conformada por la UCR, el PRO y los libertarios, fue liderada directamente por el gobernador Rogelio Frigerio, quien se “puso al hombro” la campaña. La coalición obtuvo una diferencia mucho mayor a la esperada, superando el 52% de los votos en ambas categorías (Diputados y Senado) frente al 34% de Fuerza Entre Ríos (el justicialismo).
Frigerio celebró el “sexto triunfo consecutivo de Juntos por Entre Ríos” y lo atribuyó al “voto no peronista” que se volcó masivamente al oficialismo, consolidando el “riesgo kuka” como un factor potente.
EL NUEVO MAPA LEGISLATIVO EN EL CONGRESO
La contundente victoria se tradujo en un reparto de bancas casi total a favor de la alianza de Frigerio:
| Cámara | Bloque Ganador (LLA-Juntos) | Bloque Opositor (Fuerza Entre Ríos) |
| Senado (3 Bancas) | 2 Bancas (Joaquín Benegas Lynch y Romina María Almeida) | 1 Banca (Adán Bahl) |
| Diputados (5 Bancas) | 3 Bancas (Andrés Ariel Laumann, Alicia María Fregonese y Darío Schneider) | 2 Bancas (Guillermo Michel y Laura Marclay) |
La lista de Fuerza Entre Ríos, que postuló a Guillermo Michel (ex titular de la Aduana) para Diputados y a Adán Bahl (ex intendente de Paraná) para el Senado, fue la única del peronismo divido que logró ingresar legisladores, pese a obtener un porcentaje similar al de 2023.
LA CLAVE DEL TRIUNFO: LA CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL
El triunfo no solo fue provincial, sino que se extendió a la totalidad de los 17 departamentos, incluyendo victorias en bastiones históricamente peronistas:
- La alianza ganó en todas las ciudades grandes: Paraná, Villaguay y Concepción del Uruguay.
- En Gualeguaychú, la diferencia a favor de LLA fue de 20 puntos.
- En Concordia, la diferencia fue de 10 puntos a favor del oficialismo.
La alta participación electoral del 73% se interpretó como un respaldo de la ciudadanía al “rumbo del país” y una confirmación de la alianza entre el gobierno provincial y el nacional.
COMPROMISO DE REFORMAS Y CONVOCATORIA A LA OPOSICIÓN
Frigerio usó el “respaldo incuestionable” del resultado para anunciar una “temporada de reformas” y convocó a la oposición a “trabajar juntos” por los intereses de los entrerrianos.
El Gobernador atribuyó el triunfo a un acompañamiento a su gestión y al apoyo no especulativo al Presidente Javier Milei, destacando que los beneficios de la alianza con Nación ya están “llegando” en áreas como la Hidrovía, Anses, Salto Grande y el crédito para arreglar las rutas.
Tanto Frigerio como los referentes opositores como Bahl y Michel coincidieron en la necesidad de “escuchar a las urnas”. Mientras el Gobernador ratificó el rumbo de “orden, transparencia y trabajo”, el peronismo quedó con la tarea pendiente de “recalcular su unidad” y repasar sus autocríticas de cara a 2027.
La alianza entre Rogelio Frigerio y La Libertad Avanza obtuvo un triunfo “aplastante” en Entre Ríos, superando el 52% de los votos y ganando por casi 20 puntos al peronismo. La victoria se tradujo en una fuerte base legislativa en el Congreso (2 senadores y 3 diputados) y consolidó la posición de Frigerio para acelerar las reformas provinciales.
El triunfo se dio en un marco de alta participación (73%) y polarización total, superando al peronismo incluso en sus bastiones históricos. La principal consecuencia política es la confirmación del apoyo a la gestión de Frigerio y la convocatoria a la oposición para “cinchar todos juntos” hacia una agenda de transformaciones.



