WASHINGTON D.C. – La ayuda financiera de Estados Unidos a Argentina, estimada en US$20.000 millones, no es solo un salvavidas económico, sino una jugada de ajedrez geopolítico. Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EE. UU. (en la administración de Donald Trump), confirmó en el programa The Ingraham Angle de Fox News que el apoyo al gobierno de Javier Milei tiene un objetivo estratégico fundamental: “Nos beneficiamos mucho de esto para sacar a China de Argentina”.
Las declaraciones de Bessent no solo exponen la tensión entre Washington y Beijing, sino que confirman que Argentina, con sus recursos naturales y su alineamiento ideológico, se ha convertido en un actor clave en esta pulseada global.
UN “FARO” IDEOLÓGICO COMPROMETIDO
Al ser consultado sobre qué obtiene Estados Unidos con esta ayuda, Bessent fue enfático en la relevancia política de Milei:
- Argentina como “Faro”: Aseguró que “Argentina es un faro en Latinoamérica” y que el presidente Milei “ha hecho las cosas correctas”, intentando “romper 100 años de un mal ciclo en Argentina”.
- Aliado Clave: Destacó que Milei “es un gran aliado para los Estados Unidos” y confirmó que el mandatario argentino “vendrá a la Oficina Oval el próximo martes”.
- Compromiso Geopolítico: El punto central es la promesa de Milei: Bessent enfatizó que el presidente argentino está “comprometido a sacar a China de Argentina”, lo que consideró “clave para nosotros” dada la creciente presencia china en América Latina.
EL NEGOCIO DE LAS TIERRAS RARAS Y EL URANIO
El interés estratégico de EE. UU. en Argentina se ancla directamente en sus riquezas naturales, recursos que son vitales para la competencia tecnológica global que mantiene con China.
- Minerales Estratégicos: Bessent reveló que Argentina es “rica en tierras raras y rica en uranio”.
- Controles Chinos: Estas declaraciones se dan justo cuando China impuso “más controles de exportación de tierras raras” y otros minerales. El Tesoro estadounidense ve una oportunidad en Argentina para que “empresas privadas estadounidenses” entren al país y sean “buenos socios”, buscando asegurar el suministro de estos minerales críticos.
LA CRISIS DE LA SOJA Y EL REEMPLAZO DE CHINA
El Secretario del Tesoro también abordó el conflicto comercial en el sector agrícola, confirmando que la crisis de los productores de soja estadounidenses es una consecuencia directa de la geopolitización de la compra de granos por parte de China.
- Productores “Rehenes”: Bessent acusó a China de politizar la compra de soja, señalando que los productores estadounidenses están siendo retenidos “como rehenes” mientras la mayoría de las compras chinas se han desviado hacia Brasil.
- La Presión Económica: La estrategia de EE. UU. es clara: “No vamos a dejar que eso suceda”. Bessent confía en que “los chinos tendrán que volver al final de la temporada y comprar soja” a Estados Unidos, una presión que se ejerce en el contexto del apoyo a Milei.
¿UN SALVAVIDAS PARA LA ESTABILIDAD?
Este respaldo de Washington, si bien es un respiro para el gobierno de Milei en medio de las tensiones económicas y el escándalo de las listas (tras la caída de Espert), expone la dependencia de Argentina a su alineamiento con el ala republicana de EE. UU.
La senadora demócrata Elizabeth Warren criticó duramente el mega-préstamo, acusando a Trump de querer “regalar nuestro dinero” a sus “amigos”. Sin embargo, para Washington, el objetivo parece claro: utilizar el músculo económico para consolidar un sistema capitalista y aliado en el Cono Sur, y así evitar que Argentina caiga en la órbita total de Beijing, un rival que consideran que se está expandiendo peligrosamente en Latinoamérica.