Es por la adjudicación del software de escaneo a una empresa norteamericana y la inminente licitación del soporte tecnológico para el escrutinio provisorio, que podría poner fin al monopolio de Indra.
El diputado nacional y presidente del PJ Nacional, José Luis Gioja, le envió una carta al ministro de Interior, Rogelio Frigerio, solicitando explicaciones por las modificaciones en el proceso electoral, que tienen que ver con la adjudicación del software de escaneo a una empresa norteamericana, y la licitación para el escrutinio provisorio, que se realizará el 20 de febrero.
Gioja reclamó a Frigerio que convoque al Consejo de Seguimiento de Procesos Electorales, para “poner luz sobre los cambios que el Gobierno Nacional está operando en el proceso electoral, que comprenden elecciones primarias y generales”.
“Nos enteramos por la prensa que desde el Ministerio del Interior están cambiando cuestiones que tienen que ver con la transmisión de datos electorales y que una empresa nueva, SmartMatic, proveerá el software, como así también que en febrero se licitará la realización del escrutinio”, señaló Gioja.
En ese contexto, el legislador del Frente para la Victoria-PJ advirtió que “el principal partido de la oposición, el PJ, ni siquiera fue anoticiado”.
“No sabemos qué están pensando en la Casa de Gobierno, seguro que nada bueno para los partidos de la oposición y menos para el pueblo”, alertó, y agregó: “Tenemos algunas sospechas, pensamos que el Gobierno está armando un sistema fraudulento para garantizarse un triunfo electoral utilizando la tecnología, porque en las urnas van a perder contra el peronismo unido”.
Desde 1997, el soporte tecnológico del escrutinio provisorio está a cargo de la empresa española Indra, pero el Gobierno llamó a licitación nacional e internacional para el próximo 20 de febrero, y en ese proceso competirá SmartMatic, una firma norteamericana con sede en Londres que tiene chances de acabar con el monopolio.
SmartMatic ganó recientemente la licitación para aportar el software para las próximas elecciones, a través del cual se van a escanear todas las actas de escrutinio en los centros de votación para transmitir la imagen digitalizada desde los colegios hasta el centro de cómputos, algo que reemplazará a los tradicionales telegramas y permitirá agilizar el escrutinio.