La senadora demócrata Elizabeth Warren encendió la alarma en Washington con una dura crítica al apoyo financiero que la administración de Donald Trump planearía otorgar a Argentina. A través de un explosivo tuit, la líder progresista acusó al expresidente de utilizar el dinero de los contribuyentes para “rescatar” a su aliado ideológico, Javier Milei.
El tuit de Warren, que circula con la imagen del presidente argentino, fue directo al foco: “A esto es a lo que Donald Trump quiere darle 20 mil millones de dólares de nuestro dinero mientras destripa la asistencia sanitaria de los estadounidenses en su país”.
El Foco en los US$20.000 Millones
La crítica de Warren y otros demócratas apunta a la posibilidad de que el Tesoro de Estados Unidos, liderado por Scott Bessent, esté negociando un swap de divisas de hasta US$20.000 millones para el Banco Central argentino.
Puntos clave del conflicto financiero:
- El Respaldo de Trump: El apoyo de Estados Unidos a Argentina se enmarca en la estrecha relación entre Trump y Milei, que ha llegado a calificar al expresidente republicano como su “amigo”. La ayuda busca estabilizar los mercados argentinos, especialmente antes de las próximas elecciones legislativas.
- La Acusación de Warren: La senadora por Massachusetts y una de las voces más fuertes del ala progresista demócrata, ha liderado la ofensiva. Anteriormente, acusó a Trump de querer “regalar nuestro dinero a sus amigos corruptos” y de utilizar fondos públicos para influir en una elección extranjera.
- La Respuesta de Bessent: El secretario del Tesoro, Scott Bessent, no se quedó callado. En un mensaje con tintes macartistas, tildó a Warren de “izquierdista” y de tener amigos “peronistas”, intentando desviar el foco del cuestionamiento financiero al ámbito ideológico.
El argumento de injerencia y los agricultores
El debate en Estados Unidos no se limita al monto, sino a las prioridades de la política exterior y el impacto interno. Otros senadores demócratas, como Tim Kaine, se sumaron a la crítica, señalando que la ayuda a Argentina podría “socavar aún más” a los agricultores estadounidenses.
El argumento es que la administración Trump prioriza subsidiar a un país extranjero para favorecer a un aliado político, en lugar de enfocarse en bajar los costos para las familias estadounidenses y proteger la competitividad del sector agrícola nacional.
Mientras tanto, desde la Casa Rosada, el gesto es valorado como una señal de “fuerte apoyo y confianza” a las políticas de “shock” de Javier Milei. Sin embargo, la virulencia del cruce entre Warren y Trump convierte la posibilidad del blindaje financiero de US$20.000 millones en un campo de batalla de la política estadounidense, con el destino económico de Argentina como foco de una guerra transnacional.
This is who Donald Trump wants to give $20 billion of our money to while he guts health care for Americans at home. https://t.co/EUDc5NKl6w
— Elizabeth Warren (@SenWarren) October 8, 2025