La Asignación Universal por Hijo (AUH) se ajusta automáticamente en noviembre por la inflación de septiembre (2,1%), elevando el monto base a cobrar por hijo a casi $96.000. Con la suma de Tarjeta Alimentar, Complemento Leche y la posible Ayuda Escolar, los ingresos por tres hijos pueden superar los $695.000.
La protección social en Argentina ajusta sus números al ritmo de la inflación. La Asignación Universal por Hijo (AUH), el respaldo económico que alcanza a alrededor de 2,5 millones de familias y asiste a 4,3 millones de menores, percibirá en noviembre un nuevo incremento que busca mantener a flote los ingresos de los hogares más vulnerables.
La actualización automática, regida por la nueva fórmula de movilidad mensual, responde directamente a la variación inflacionaria: el incremento de noviembre será del 2,1%, reflejando la suba de precios registrada oficialmente en septiembre.
Con este ajuste, el monto total de la AUH se fija en torno a los $120.000 por cada menor a cargo. Sin embargo, el dinero que los titulares perciben de forma directa cada mes se acerca a los $95.770, dado que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene la retención del 20% habitual. Este porcentaje se liquida de manera anual, únicamente si el titular presenta la Libreta AUH, el requisito que documenta la asistencia escolar y los controles de salud obligatorios.
Refuerzos Clave para el Ingreso Familiar
La AUH, que no impone límite de edad para el cobro en casos de discapacidad –donde el monto efectivo asciende a unos $311.748–, se complementa con otros programas que elevan significativamente el ingreso total.
El panorama económico de noviembre para las familias se refuerza con tres extras confirmados:
- Tarjeta alimentar: Se mantiene vigente para la compra de alimentos, con montos fijos que van desde $52.250 (1 hijo) hasta $108.062 (3 o más hijos).
- Complemento leche 1000 Días: Un apoyo crucial para la nutrición temprana, que conserva su valor de $45.150 por cada hijo menor de 3 años.
- Ayuda escolar anual: Este beneficio se paga una vez al año, sumando una cifra que ronda los $42.922 o $85.000 por hijo a quienes presenten la documentación que certifica el inicio del ciclo lectivo.
El Ingreso Total: Un Refuerzo Sustancial
Al sumar los distintos programas, el impacto en los hogares de bajos recursos se vuelve contundente. Una familia con tres hijos, si uno de ellos cumple con los requisitos del Complemento Leche y además accede al cobro de la Ayuda Escolar Anual, podrá alcanzar un ingreso que supera los $695.000 en el mes de noviembre.
La implementación de la actualización mensual por inflación marca un cambio respecto al esquema trimestral anterior. La ANSES busca con esta dinámica que la protección de la infancia y la adolescencia acompañe de manera más sincronizada el ritmo de los precios, reduciendo la erosión del poder adquisitivo en el segmento más vulnerable de la población.




