miércoles
octubre, 22

La caída del Canciller: La sombra de Santiago Caputo y la tensión electoral agitan el Gabinete de Milei

Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de una feroz interna oficialista, horas antes de una elección clave en la Provincia de Buenos Aires, donde el PRO amenaza con retirar fiscales por una disputa económica con La Libertad Avanza.

El tablero político de Javier Milei sufrió un cimbronazo decisivo a tan solo cuatro días de las trascendentales elecciones generales del domingo: el canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al Presidente en la noche del martes 21. La dimisión, que se venía rumoreando, se aceleró por el malestar del diplomático con la creciente e incontrolable influencia del asesor presidencial, Santiago Caputo, y la falta de un respaldo público de Milei ante los ataques de la “tropa digital” que responde a Caputo.

Werthein, quien había sido cuestionado internamente por la fallida reunión bilateral entre Milei y Donald Trump, no quiso quedar bajo las órdenes del asesor todoterreno, cuya incorporación al Gabinete en una “función central” fue confirmada por el propio Presidente con un “probablemente” el viernes pasado. El canciller, que juró a principios de noviembre de 2024, no logró afianzar el vínculo con “Las Fuerzas del Cielo”, el sector que responde a Caputo y que lo acusó públicamente de errores diplomáticos y de no tener “buenos contactos con el Partido Republicano” en EE. UU.

Los nombres en danza y la incertidumbre

La salida del Canciller abre un vacío en el Palacio San Martín, acelerando las especulaciones sobre su reemplazo. La danza de nombres incluye a figuras cercanas al sector de Caputo, como Nahuel Sotelo (actual secretario de Culto) y Úrsula Basset (directora de DD.HH. de la Cancillería), ambos corridos de la primera línea por el propio Werthein. También se barajan el cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, de buen vínculo con Karina Milei, y el actual Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuya reubicación se daría si Caputo asume su lugar. Por último, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos de Mauricio Macri, que podría ser parte de un acuerdo político con el expresidente.

La batalla de los fiscales y la amenaza del pro en la matanza

La renuncia del Canciller se produce en un clima de alta tensión interna que también tiene su correlato en la logística electoral. A escasos días de que Milei plebiscite su gestión en las urnas, un foco de conflicto latente estalló en la provincia de Buenos Aires, el principal escenario electoral: el PRO amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con La Libertad Avanza (LLA) por el manejo de los recursos y la distribución de tareas de fiscalización.

El distrito, clave para inclinar la balanza bonaerense, es el centro de una disputa económica por una suma que asciende a unos 400 millones de pesos para cubrir los 3500 a 4000 fiscales necesarios. El sector referenciado con Alejandro Finocchiaro (PRO) terminó las últimas reuniones con la amenaza de retirarse, en medio de críticas a Luis Ontiveros (LLA), el coordinador que responde a Sebastián Pareja, a quien culpan por la mala fiscalización en septiembre. La Matanza presenta un “problema grande” para la alianza LLA-PRO, que en las últimas horas podría resolverse con una intervención “en las altas esferas” para evitar un descalabro logístico a días de la elección.

La incertidumbre en la Cancillería y la crisis en el armado electoral bonaerense confirman que el “triángulo de hierro” que integran Milei, su hermana Karina y Santiago Caputo atraviesa su momento de mayor fragilidad, con la mira puesta en el resultado de las urnas del próximo domingo.

spot_img

Tendencia