viernes
agosto, 15

La inflación en Argentina muestra una realidad dual y fragmentada

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año. Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio.

Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento.

La variación de precios en el país es muy desigual. Mientras que provincias como Misiones y Santa Cruz tuvieron los aumentos mensuales más bajos (1% y 0,7% respectivamente), las mediciones de inflación semanal realizadas por varias consultoras arrojaron resultados muy dispares. Estas mediciones oscilaron entre un mínimo del 0,1% y un máximo del 2% en una misma semana, una diferencia que se debe a las distintas metodologías de cada firma.

Crónica y Contexto

El panorama económico nacional revela una realidad de dos velocidades en cuanto a la variación de precios. Por un lado, se observa una relativa calma en algunas regiones, con provincias como Misiones y Santa Cruz registrando los incrementos mensuales más bajos, del 1% y 0,7% respectivamente. Esta medición, que se basa en una canasta de productos estándar, subraya que la situación no es uniforme en todo el territorio.

Sin embargo, cuando el foco se pone en la inflación semanal, el panorama se vuelve confuso y contradictorio. Durante el mes de agosto, distintas consultoras presentaron informes que parecían hablar de realidades económicas completamente diferentes. Mientras que firmas como Analytica y Econviews reportaron subas mínimas del 0,1% y 0,2% en la canasta de alimentos, otros centros de estudio mostraron cifras mucho más elevadas. EcoGo midió un 0,6%, Equilibra un 1%, y la consultora LCG incluso llegó a registrar un salto preocupante del 2% en una sola semana.

Esta notoria disparidad de datos no surge por casualidad; es el resultado directo de las diversas metodologías que cada consultora utiliza para realizar sus muestreos. Así, la información revela una conclusión clave: la inflación en Argentina no solo se comporta de manera distinta en cada región, sino que su percepción y cuantificación varían radicalmente dependiendo de quién realice la medición.

Datos clave (Punto a punto)

Menores incrementos mensuales:

  • Misiones: Aumento del 1%.
  • Santa Cruz: Aumento del 0,7%.

Metodología de medición: La medición regional se basa en una canasta fija de productos para asegurar la precisión en las comparaciones.

Resultados de inflación semanal (Agosto): Las consultoras mostraron resultados muy variados.

  • Analytica: Aumento semanal del 0,1% (el más bajo).
  • Econviews: Aumento semanal del 0,2%.
  • EcoGo: Aumento semanal del 0,6%.
  • Equilibra: Aumento semanal del 1%.
  • LCG: Aumento semanal del 2% (el más alto).

Causa de las diferencias: Las variaciones en los resultados de las consultoras se explican por las diferencias en sus metodologías y el alcance de sus muestreos.

spot_img
spot_img

Tendencia Politica