Estudiamos la encuesta de Aresco que muestra quiénes son los más beneficiados y para dónde irían los votos. La fragmentación del peronismo beneficia a la alianza gobernante, que se impone en la provincia. Según la encuesta, Joaquín Benegas Lynch de La Libertad Avanza y Andrés Laumann, de la misma alianza, lideran la intención de voto y se perfilan como los ganadores.
Resultados clave de la encuesta
- En un escenario de boleta completa, la alianza de Rogelio Frigerio con La Libertad Avanza (LLA) se quedaría con el 36,7% de los votos. El peronismo, por su parte, concentra el 32,3%.
- Para el Senado, la lista de la Alianza LLA, con Joaquín Benegas Lynch a la cabeza, lidera con el 36,1% de la intención de voto. Adán Bahl, por Fuerza Entre Ríos, el Peronismo, lo sigue con el 32,4%.
- Para la Cámara de Diputados, la lista oficialista lidera con Andrés Laumann obteniendo un 37,2%. Guillermo Michel, por Fuerza Entre Ríos, el Peronismo, se ubica en segundo lugar con 32,1%. Impacto de la fragmentación peronista Los votos del peronismo se distribuyen en varias listas, restando a la principal. Las listas del peronismo, que se dividen, captan la siguiente intención de voto para el Senado:
- Carolina Gaillard, de Ahora 503, suma el 5,9%.
- Héctor Maya, por el Partido Socialista, logra un 2,9%.
- Emilio Martínez Garbino, con el sello de Unión Popular Federal, consigue el 2,5%.
- Sofía Cáceres Sforza, por Nueva Izquierda, tiene 2,3%.
- Juan Cruz Ross, por el MAS, cuenta con 1,2%.
Para Diputados, las listas peronistas también captan parte del voto:
- Paola Rubattino de Ahora 503, tiene 3,7%.
- Gustavo Guzmán del Partido Socialista, obtiene 3,1%.
- Nadia Burgos, por Nueva Izquierda, consigue 3,0%.
- Silvio Farach, de Unión Popular Federal, llega a 1,7%.
- Nahuel Leis Pú, por el MAS, tiene 0,9%.
Evaluación de la gestión de gobierno: La gestión del gobernador
Rogelio Frigerio cuenta con una valoración positiva del 54,1%. La valoración negativa es del 42,9%, con una diferencia positiva-negativa de +11,2%.
El presidente Javier Milei tiene una valoración positiva del 53,6% en la provincia. Su valoración negativa es del 43,5% , con una diferencia positiva-negativa de +10,1%.
En cuanto a la imagen de los dirigentes provinciales, Guillermo Michel presenta una diferencia positiva-negativa de +12%. Le sigue Andrés Laumann con +10% , Joaquín Benegas Lynch con +6,7% , y Adán Bahl con +1,7%.