lunes
octubre, 13

“OpenAI está construido sobre una mentira”: La crítica de Elon Musk resuena mientras su socio local en Argentina es tildado de “bróker”

El anuncio de una inversión histórica de $25.000 millones de dólares de OpenAI para su proyecto Stargate en la Patagonia argentina ha quedado totalmente eclipsado por la polémica. El socio local, Sur Energy, es una firma “fantasma” sin trayectoria conocida, tildada de “bróker” por funcionarios, lo que disparó temores de intermediación opaca y llevó al propio Elon Musk a desatar una andanada de críticas contra la compañía de Sam Altman.

Anuncio Histórico vs. Sombras de la Inversión

1. La Apuesta de OpenAI y las Ventajas de la Patagonia

  • Inversión Récord Global: La alianza impulsará un megacentro de datos de IA con una inversión estimada en $25.000 millones de dólares, el primer desarrollo de su proyecto Stargate en América Latina.
  • Alcance e Impacto: El centro de datos tendrá una capacidad de hasta 500 MW y busca convertir a la Patagonia en un hub estratégico global de IA, aprovechando el potencial de la región.
  • Ventajas Estratégicas: El plan se beneficia de las condiciones naturales de la Patagonia, como su clima frío (reduce costos de enfriamiento), las grandes extensiones de suelo y la disponibilidad de energía limpia (eólica y solar).
  • Marco Facilitador: El proyecto también se beneficiará del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), diseñado para atraer capitales de esta magnitud.

2. La Bomba de Musk y la Opacidad del Socio Local

  • Crítica Viral: La controversia global fue avivada por Elon Musk, quien atacó a la compañía de Sam Altman con un posteo tajante en X: “OpenAI está construido sobre una mentira.”
  • Socio Desconocido y Opaco: La socia local, Sur Energy, es una firma completamente desconocida en el sector energético, sin historial público, sin trayectoria en IA, y con un sitio web calificado como “poco serio.”
  • El Rol de “Bróker” Polémico: Un funcionario del Gobierno reveló que Sur Energy es “sólo un bróker que une a las partes” para dos grandes empresas energéticas que están detrás.
  • Sospechas de Corrupción: El rol de bróker sin músculo industrial propio generó alarma por posibles “jugosas comisiones” y un esquema de intermediación opaca, avivando el fantasma de otras fallidas “mega inversiones” en el pasado.
  • Dudas de Ejecutivos: El anuncio no dio precisiones sobre plazos, localización y financiamiento. En el sector circula la versión de que Sur Energy fue “armada de cero” y que la figura del intermediario fue impuesta, mencionando a Central Puerto de Nicky Caputo y otra compañía importante.
  • Justificación Gubernamental: El gobierno se despegó de las sospechas, argumentando que el Estado no forma parte del negocio, sino que se trata de un “deal privado” entre OpenAI y un intermediario.

El acuerdo OpenAI-Sur Energy simboliza la tensión entre el potencial tecnológico de Argentina y su histórica fragilidad institucional. La promesa de una inversión de $25.000 millones para un hub de IA es una noticia de impacto mundial. Sin embargo, la opacidad de Sur Energy, tildada de empresa fantasma y bróker impuesto, ha eclipsado el anuncio, transformando el hito tecnológico en una crisis de transparencia. Las críticas de figuras como Elon Musk, sumadas a la falta de historial del socio local, sugieren que la inversión más ambiciosa de la era de la IA ya está marcada por la sombra de los negocios políticos.

spot_img

Tendencia