jueves
noviembre, 6

Pedido de Regulación: Mercado Libre exige límites a Shein y Temu por el Boom de importaciones Chinas

La firma líder del comercio electrónico en la región, Mercado Libre, alzó la voz ante el avance acelerado de las plataformas chinas Shein y Temu, reclamando al gobierno argentino la inmediata aplicación de límites y un marco regulatorio equitativo que proteja el mercado nacional.

El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, encendió las alarmas sobre el impacto del ingreso masivo de productos de bajo costo, señalando que esta tendencia amenaza directamente el tejido productivo local y pone en riesgo miles de puestos de trabajo en la región.

“Es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio,” sostuvo De la Serna, advirtiendo que, con las condiciones actuales, “no se generan puestos de trabajo locales”.

“Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas,” sentenció el ejecutivo.

El Factor Global y la Presión Comercial de EE. UU.

A nivel global, la agresiva expansión de plataformas como Shein y Temu en América Latina no es un fenómeno aislado. Su búsqueda de nuevos mercados se inscribe directamente en el marco de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

La política de aranceles y las fricciones geopolíticas, recrudecidas durante la gestión del expresidente Donald Trump y que han definido la dinámica global, forzaron a la vasta maquinaria de producción china a buscar desesperadamente nuevos destinos para su excedente. América Latina, con escasas barreras regulatorias de control, se convirtió en un destino clave para el dumping de productos de bajo costo, intensificando la presión competitiva sobre las economías locales como la argentina.

Riesgo para Pymes y Empleos Nacionales

La principal preocupación de Mercado Libre es el desequilibrio que esto genera para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que hoy representan cerca del 90% de su volumen de ventas. De la Serna afirmó que el crecimiento sin control de estas plataformas “desequilibra el campo de juego” y corre el riesgo de socavar el entramado productivo, poniendo en peligro los empleos generados a nivel nacional.

Si bien el ejecutivo reconoció que la competencia con gigantes (como la experimentada con la llegada de Amazon a Brasil hace una década) impulsa a Mercado Libre a ser más eficiente e invertir agresivamente (como lo demuestra su inversión de u$s65 millones en un nuevo centro logístico en Buenos Aires), advirtió que China “es otra historia”. El principal punto de diferenciación, según el ejecutivo, es la calidad: “estas empresas asiáticas venden productos de baja calidad”, señaló.

Crecimiento Exponencial y Desinterés Argentino

El fenómeno es innegable. Según Sensor Tower, los usuarios activos mensuales de Temu en América Latina crecieron un 143% interanual en el primer semestre de 2025, superando los 105 millones de personas gracias a sus precios ultrabajos.

Mientras este crecimiento avanza sin pausa, y aunque países vecinos como México, Chile y Uruguay ya han tomado medidas para endurecer las normas fiscales y de importación para proteger a sus minoristas locales, Argentina aún no ha implementado acciones concretas para afrontar el desafío.

spot_img
spot_img

Tendencia