En Ushuaia y ante la presencia de la vicepresidenta, veteranos y autoridades de la provincia repudiaron las declaraciones del mandatario sobre el conflicto bélico de 1982.
En Ushuaia y ante la presencia de la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, veteranos y autoridades de la provincia de Tierra del Fuego repudiaron las declaraciones del presidente Javier Milei en el marco del acto por la guerra de las Islas Malvinas en 1982.
Desde la Plaza San Martín en Capital Federal, Milei había expresado que anhela el voto de los kelpers, como se conoce a los británicos que ocupan el suelo argentino en Malvinas: “Buscamos ser una potencia para que ellos prefieran ser argentinos”, apuntó el mandatario.
En los discursos que se realizaron en el acto central por el 2 de abril en la capital fueguina, en cambio, los veteranos de guerra criticaron a Milei por su política “blanda” con el Reino Unido respecto al reclamo de soberanía por las Islas Malvinas.
“Acabo de escuchar al presidente que en su discurso dijo que hay escuchar a los habitantes de la isla decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario y todos los sabemos”, disparó el titular del Centro local Juan Carlos Parodi. Asimismo, agregó: “No podemos olvidar que este hombre también reivindica la política de Carlos Menem, promotor y firmante de los acuerdos de Madrid”.
“Un proceso de desmalvinización”
En la misma línea, el gobernador fueguino Gustavo Melella respondió a los dichos de Milei: “Yo sueño con que se vayan de una vez porque no son la población originaria, fueron implantados a costa de sacar a los argentinos. Ese no es el sueño de los fueguinos ni de los argentinos”.
Mientras caía la nieve en la fría Ushuaia, Parodi se refirió a la interna libertaria entre Milei y Villarruel. En ese sentido, indicó: “Todos los presidentes, desde Alfonsín, se han peleado con sus vices. Esta fórmula que parecía sólida al poco tiempo se resquebrajó. El Congreso parece un espectáculo de gallos de riña, no un espacio para resolver el problema de los argentinos como el que nos ocupa hoy».
Por otro lado, criticó: “Todas las gestiones de gobierno se han negado en incluir Malvinas en la curricula escolar y tristemente se va convirtiendo en una fecha dentro del calendario. Cuanto menos sepamos de Malvinas menos argumento vamos a tener para defenderlas”.
“Si perdemos pertenencia terminaremos siendo una colonia”, dijo el presidente del centro de veteranos de Ushuaia.
Para cerrar el acto, tomó la palabra la vicepresidenta. En su discurso, Villarruel destacó el rol de las Fuerzas Armadas y llamó a iniciar “un proceso de malvinización”. En ese punto, expresó que “la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación”.
“Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza, las potencias se están llevando del territorio una cuantiosa fortuna en alimentos y energía. Se le suma el daño ecológico en el Atlántico Sur”, dijo. Y desde el fin del mundo, afirmó: «La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental. Eso nos une como Nación”.
Asimismo, Villarruel señaló que “se cumplen 42 años de la recuperación de nuestras islas», y lamentó que, tras el fracaso de la gestión diplomática y la derrota bélica, se inició un “proceso de desmalvinización, con un relato tergiversado sobre la acción de nuestros militares durante el conflicto” para “desmerecer a nuestros hombres de armas” y desprestigiar a las FF AA.
Villarruel, se reunirá este martes a la tarde en Casa de Gobierno con el gobernador Melella.
Mis palabras en este 2 de abril donde recordamos la Recuperación de nuestras Islas Malvinas.
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) April 2, 2025
El 2 de abril de 1982, bajo la advocación de la Virgen del Rosario, nuestras FFAA recuperaron la soberanía sobre las Islas Malvinas, izando el pabellón nacional en Puerto Argentino tras… pic.twitter.com/fgnmNongLy