viernes
septiembre, 12

“Provincias Unidas” se planta ante Milei: Cumbre en Río Cuarto y un desafío por los fondos federales

Gobernadores de “Provincias Unidas” se reunieron en Córdoba para responder al veto del presidente Javier Milei a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Anunciaron que insistirán en el Congreso para revertir la decisión presidencial. Además, defendieron un modelo de “equilibrio fiscal con la gente adentro” y reclamaron por los fondos de universidades y del Hospital Garrahan, reafirmándose como una fuerza política federal.

Cronología de un desafío federal

El detonante: El veto de Milei. La reunión de los gobernadores en la Rural de Río Cuarto ocurrió un día después de que el presidente Javier Milei vetara la ley que buscaba regular la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta decisión, vista como una centralización de los fondos, fue el motor principal del encuentro.

Los protagonistas se reúnen. En la cumbre estuvieron presentes los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy), junto al exgobernador cordobés y referente del espacio, Juan Schiaretti. Su objetivo fue consolidar el frente “Provincias Unidas” y enviar un mensaje claro a la Casa Rosada.

La respuesta: Insistir en el Congreso. Los mandatarios no dudaron en calificar el veto como una afrenta a las provincias. El gobernador Sadir anunció en conferencia de prensa: “Vamos a insistir para que se convierta en ley y se cumpla lo que habíamos propuesto y trabajado todos los gobernadores en ese momento”. El objetivo es conseguir los votos necesarios en el Congreso para revertir la decisión de Milei.

Críticas al modelo de gestión nacional. Además del tema de los ATN, los gobernadores y Schiaretti aprovecharon para cuestionar la gestión de Milei. Hablaron de “equilibrio fiscal a los hachazos”, contrastándolo con un modelo que defienden, “con la gente adentro”. También criticaron el veto a los fondos para el Hospital Garrahan y el presupuesto universitario.

El mensaje político de Schiaretti. Schiaretti se erigió como la voz más crítica, afirmando que “Milei ya no es más lo nuevo” y que “lo audaz es mantener el equilibrio social”. Subrayó que “Provincias Unidas” se presenta como la alternativa del “interior productivo” que busca frenar el “sacrificio que están haciendo los argentinos” y poner límites a la “gran insensibilidad” del gobierno.

La consolidación de un nuevo espacio político. Los líderes provinciales coincidieron en que “Provincias Unidas” es un frente “serio, democrático, federal” que se planta como una opción moderada. Con esta cumbre, buscaron consolidarse de cara a las próximas elecciones y demostrar que, desde el interior, están dispuestos a dar pelea por los fondos y por el modelo de país.

spot_img

Tendencia Politica