jueves
noviembre, 27

Tensión en Concordia: El Intendente Azcué califica de “mercenario” a un periodista y desata el escándalo político por el “impuestazo”

La controversia se inició por una denuncia de Diario Junio sobre un aumento del 180% en la Tasa Inmobiliaria para 2025, aprobado por Decreto. La escalada incluyó el ataque personal del intendente, la crítica del Concejo Deliberante a su “tono virulento” y la intervención del exintendente Cresto.

La gestión municipal de Concordia se vio sumida en una intensa confrontación política y mediática originada por una denuncia del medio local Diario Junio, dirigida por Claudio Gastaldi. La nota acusaba al intendente Francisco Azcué de oficializar, mediante un decreto de última hora, un incremento en la carga tributaria que impactaría a más de 45.000 contribuyentes a partir de diciembre, cuestionando el porcentaje del aumento y su contraste con las reiteradas promesas de campaña de reducir la presión fiscal. El medio hizo hincapié en la opacidad de la medida, señalando que fue aprobada sin pasar por un debate en el Concejo Deliberante.

La reacción del intendente Azcué fue inmediata y frontal. En lugar de limitarse a refutar el contenido de la nota, calificó el artículo de “falso” y cargó directamente contra el periodista, a quien tildó de “mercenario”. Azcué afirmó que Gastaldi y su medio han sido “funcionales al peronismo que saqueó Concordia”, asegurando que “lo que diga Diario Junio me tiene sin cuidado”. Desde el Palacio Municipal, la única defensa oficial se centró en el “sinceramiento de costos” y la necesidad de compensar el rezago inflacionario.

El conflicto tuvo una réplica inmediata en el Concejo Deliberante. El concejal peronista Guillermo Satalía Méndez utilizó la sesión para expresar su solidaridad con Gastaldi y cuestionar el “tono” empleado por Azcué. Satalía Méndez criticó el “tono virulento, agresivo” del intendente y le recomendó apelar al ejercicio legal del “derecho de réplica” si las publicaciones no le agradaban. El concejal argumentó que el intendente debería medirse, ya que el cargo “no es eterno”, e insistió en que “no se deben callar las voces”. El edil incluso comparó la actitud de Azcué con el tono “dialoguista y respetuoso” del gobernador Rogelio Frigerio, señalando que nunca lo había visto tratar a un periodista de “mercenario”.

El exintendente y actual diputado provincial Enrique Cresto también intervino, sumando peso político a la controversia. A través de un extenso posteo, Cresto expresó su solidaridad con Gastaldi, enfatizando que “es fundamental que respetemos su libertad de expresarse, un principio básico de la convivencia ciudadana”. Cresto concluyó con una crítica directa a la forma de ejercer el poder: “Gobernar es mucho más que ajustar y repartir culpas”, y que la ciudad necesita afianzar rumbos desde la tolerancia y el respeto. Mientras la crítica escalaba, la comunicación municipal intentó contrarrestar el debate enfocándose en la agenda de alivio fiscal prevista para 2026 y la eliminación de la tasa de espectáculos públicos.

El intendente de Concordia, Francisco Azcué, quedó atrapado en una disputa política que escaló desde una denuncia fiscal hasta la descalificación personal del periodismo. La controversia inició con la nota de Diario Junio que acusaba un aumento del 180% en la Tasa Inmobiliaria para 2025, a lo que Azcué respondió calificando al director del medio de “mercenario”. El Concejo Deliberante y el exintendente Enrique Cresto criticaron el “tono virulento” y la forma de gobernar, defendiendo la libertad de expresión y sugiriendo usar el derecho de réplica en lugar de la agresión.

spot_img
spot_img

Tendencia