Al menos seis civiles y 17 agentes policiales fallecieron durante el golpe de Estado militar en Turquía debido a los tiroteos y enfrentamientos en las calles.
Los policías murieron en un ataque producido por un helicóptero contra la sede de las fuerzas especiales de la policía en Ankara, capital turca.
Turquía se encuentra bajo un golpe de Estado ejecutado por fuerzas militares. Unos cuatro militares responsables del golpe fueron detenidos por la Policía y otros 100 han sido identificados.
El Ejército turco impuso este viernes la ley marcial a lo largo y ancho de todo el país, desplegando tanques en las autopistas de acceso a Estambul y Ankara, apoyados por blindados, cazas y helicópteros del Ejército.
Una misiva del Estado Mayor del Ejército turco enviada a los medios locales indicó que las fuerzas militares golpistas detuvieron los integrantes del Ejecutivo de Turquía. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, y el primer ministro, Binali Yildirim, condenaron el levantamiento y aseguraron que los golpistas “pagarán las consecuencias”.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró su respaldo al “Gobierno turco democráticamente elegido” en su primera valoración sobre el golpe de Estado perpetrado este viernes en Turquía.
“Todas las partes involucradas deberían apoyar al Gobierno de Turquía, democráticamente elegido”, según el texto, explicó en un comunicado divulgado por la Casa Blanca.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, añadió que su Departamento tiene como prioridad la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos en Turquía.
En contexto
Estados Unidos y Turquía han mantenido una estrecha relación, sobre todo en el ámbito militar, desde fines de la Segunda Guerra Mundial, y tal amistad ha llevado a la instalación de bases militares estadounidense en el país otomano.
En 1952 Turquía ingresó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)y garantizó la presencia de las tropas de Estados Unidos en la región para amenazar a la extinta Unión Soviética.
Una muestra de tal relación se vio en la crisis de los misiles de octubre de 1962, cuando Estados Unidos amenazó con lanzar misiles desde Turquía a la antigua Unión Soviética si Moscú no culminaba el envío de proyectiles a Cuba.
Turquía apoyó las invasiones de Estados Unidos en el Medio Oriente, desde Irán en 1953, hasta la segunda invasión a Iraq en 2003. Asimismo, ha avalado las acciones del Estado de Israel contra el pueblo palestino.
En la actualidad, Turquía apoya los bombardeos de la coalición liderada por Estados Unidos en Siria en su supuesta lucha contra el autodenominado Estado Islámico (Daesh en árabe) y ha colaborado en la logística y adiestramiento de los grupos armados que se oponen al gobierno de Bashar al-Assad.