En un encuentro de alto voltaje en la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump brindó un respaldo explícito al mandatario argentino Javier Milei, pero lo condicionó dramáticamente al resultado de las próximas elecciones legislativas. El mensaje expuso de manera cruda el alineamiento político-ideológico y confirmó el uso de la asistencia financiera de Washington como una herramienta geopolítica de contención frente a la influencia de China.
El Respaldo Condicional y el Impacto en la Política Interna
El Ultimátum de Trump y el Foco en las Elecciones
- Apoyo Explícito: Trump aseguró que el encuentro servía para darle a Milei “un apoyo para las elecciones”, dejando en claro que el respaldo de Washington es una inversión política directa.
- Condicionalidad Financiera: La declaración central del presidente estadounidense ligó el futuro de la relación bilateral y la “generosidad” financiera de EE. UU. al desempeño del oficialismo en las urnas.
- Alineamiento Ideológico: Trump reafirmó el carácter ideológico del apoyo, señalando que “estamos apoyando una gran filosofía” y que el éxito de Argentina serviría como ejemplo para otros países.
- Aliados Clave: El presidente estadounidense incluyó a Argentina en una lista de aliados fundamentales de EE. UU. en América del Sur, junto a El Salvador y Costa Rica.
La Batalla Geopolítica contra China
- Asistencia Estratégica: El encuentro se produjo tras la confirmación de la asistencia financiera de EE. UU. a Argentina. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, defendió el acuerdo y expresó su confianza en que Milei “va a ganar las elecciones”.
- Intención de EE. UU.: Aunque Trump aseguró que el salvataje no estaba atado al fin del swap de divisas con China, deslizó que la intención es clara: la influencia militar y económica del gigante asiático debe ir disminuyendo.
- Justificación Argentina: Milei agradeció el apoyo de Trump, enmarcándolo como una defensa contra “la amenaza que es el socialismo del siglo XXI en todo el mundo” y como una ayuda para superar los “ataques políticos” de sus opositores.
3. El Marco de la Reunión y el Impacto Político
- Ausencia de Bilateral: Los líderes no mantuvieron una reunión bilateral tradicional, sino un almuerzo con sus comitivas. Trump afirmó que deseaba un acuerdo de libre comercio, pero aclaró que primero “está la ayuda”.
- Comitiva de Peso: La delegación argentina incluyó a figuras clave como el canciller Gerardo Werthein, los ministros Patricia Bullrich y Luis Caputo, y el titular del BCRA, Santiago Bausili, subrayando la seriedad con que el gobierno de Milei asumió el mensaje.
- Gesto Diplomático: Milei entregó a Trump una carta de agradecimiento de los familiares de los rehenes argentinos liberados en Gaza, en la que lo calificaron como merecedor del Premio Nobel de la Paz.
- Optimismo Oficial: Tras el encuentro, Scott Bessent publicó en X un mensaje de apoyo, expresando que Milei le dio al país una “oportunidad de terminar con décadas de decadencia bajo el mando del peronismo.”
El encuentro en la Casa Blanca ha redefinido la relación entre Estados Unidos y Argentina, transformándola en una alianza político-ideológica explícitamente supeditada al éxito electoral de Javier Milei. La declaración de Trump funciona como un claro ultimátum a la política argentina y a los mercados: la “generosidad” de EE. UU., manifestada en la asistencia financiera, solo continuará si el gobierno de Milei logra la consolidación de su poder. El trasfondo de la visita subraya la intención de Washington de usar esta ayuda como una herramienta de contención geopolítica para disminuir la influencia económica y militar de China en el Cono Sur.