martes
septiembre, 16

Un día crucial: arranca el debate por el Presupuesto 2026

La Cámara de Diputados se prepara para un momento decisivo. Este miércoles 24 de septiembre a las 13 horas, la Comisión de Presupuesto y Hacienda dará el puntapié inicial al debate de la “ley de leyes”, una herramienta fundamental para la administración pública que el actual gobierno no ha tenido en sus manos hasta ahora. Al frente de este proceso estará José Luis Espert, presidente de la comisión, quien moderará la discusión que se extenderá durante varias jornadas.

El tratamiento de este proyecto es una prioridad para el gobierno de Javier Milei, que en sus dos años de gestión debió prorrogar el presupuesto de 2022. La urgencia es evidente: la iniciativa ingresó a la Cámara baja horas antes de la medianoche del lunes, demostrando la prisa del Ejecutivo por avanzar.

¿Qué se busca con esta ley?

El proyecto de presupuesto 2026 no es solo un conjunto de números. Es la hoja de ruta económica del país para el próximo año. Sus principales metas son ambiciosas:

  • Equilibrio fiscal y monetario: El gobierno buscará la tan ansiada estabilidad económica.
  • Crecimiento del PBI: Se proyecta una expansión del 5% del Producto Bruto Interno.
  • Inflación en descenso: La estimación es de un 10,1% anual para 2026, una cifra que, de concretarse, sería un hito.

En cuanto al dólar, el gobierno prevé un tipo de cambio de $1.423 para diciembre de 2026, y un descenso gradual de su valor en los años siguientes, acompañando la desaceleración de la inflación.

El panorama económico también muestra optimismo en los sectores productivos. Para 2026, se proyecta que la industria crecerá un 5,9% y el comercio un 5,6%. Incluso el sector agropecuario, pilar de la economía, avanzaría un 2,7%.

Un ajedrez político

Aunque el debate del Presupuesto es una necesidad económica, también es una jugada política. Circula la versión de que el oficialismo, La Libertad Avanza, podría buscar demorar la aprobación del dictamen hasta después del recambio legislativo, el 10 de diciembre de 2025. Sin embargo, la convocatoria de esta semana parece desmentir esa estrategia, demostrando el interés del gobierno en tomar la iniciativa y ocupar la agenda del Congreso para frenar las propuestas de la oposición.

La “ley de leyes” es mucho más que un documento; es un reflejo de las prioridades, ambiciones y estrategias del gobierno. ¿Logrará el oficialismo el apoyo necesario para aprobarlo? El debate apenas comienza.

spot_img
spot_img

Tendencia Politica