sábado
noviembre, 8

Unidad Forzada y advertencia de Batalla: La CGT define su nuevo mando bajo la sombra de la Reforma Laboral

Con una contundente votación, la central obrera ratificó un triunvirato de perfil dialoguista encabezado por Octavio Argüello, Cristian Jerónimo y Jorge Sola. La nueva conducción logró la unidad a pesar de las fuertes internas (incluyendo la salida de Roberto Fernández y la pérdida de influencia de Luis Barrionuevo), y advirtió al Gobierno que “no va a retroceder un solo paso” ante la amenaza de la flexibilización laboral.

La Confederación General del Trabajo (CGT) cerró un congreso marcado por intensas disputas internas, que concluyó con la ratificación del esquema tripartito de conducción. La elección consagró a Octavio Argüello, Jorge Sola y el joven dirigente Cristian Jerónimo al frente de la central hasta 2029, consolidando la posición de los sectores históricamente más dialoguistas.

El desafío principal del nuevo triunvirato es claro y urgente: resistir el “ataque” del Gobierno nacional, que ya avisó que avanza con la reforma laboral para debatir la “precarización del empleo” y la “destrucción de los derechos de los trabajadores”. Sola, al tomar la palabra, defendió el sistema actual afirmando que “El crecimiento de este país se ha hecho con los derechos de los trabajadores”. Por su parte, Jerónimo advirtió que la CGT “no va a permitir, ni va a retroceder un solo paso en las conquistas y los derechos adquiridos”, aunque se mostró abierto a un debate de actualización, siempre que se dé en un marco de diálogo social y no se presenten “políticas anti obreras”.

Pese a la imagen de unidad que predominó al final, la negociación dejó heridas. El sector más combativo, liderado por Abel Furlán (UOM), no logró imponer su programa de acción, y el histórico cacique Luis Barrionuevo quedó debilitado tras la salida de su hombre de confianza, Carlos Acuña, del triunvirato y la escandalosa retirada de la UTA del congreso.

El primer cara a cara con el Gobierno será en el Consejo del Salario, donde el nuevo liderazgo cegetista prometió “exigir una recomposición importante” para impulsar el consumo y contrarrestar la recesión y la incertidumbre económica que Jerónimo pronosticó para fin de año. La contienda por la reforma laboral determinará si la frágil unidad lograda en el congreso podrá sostenerse.

La Unidad Forzada: El Declive de Barrionuevo y la Advertencia al Poder

El congreso de la CGT fue un termómetro de la tensión interna y la externalización del conflicto hacia la Casa Rosada. La ratificación del triunvirato por 1604 votos a favor no pudo ocultar los movimientos sísmicos en la cúpula.

El mayor perdedor fue Luis Barrionuevo, líder de Gastronómicos, quien vio a su aliado Carlos Acuña (hasta entonces triunviro) pasar a una secretaría menor (Turismo) y fracasó en su intento de imponer una conducción unipersonal. Su debacle se profundizó con la decisión de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), de Roberto Fernández (histórico aliado), de pegar el portazo de la central, en un acto de disconformidad total con la mesa chica. Además, Barrionuevo sumó reveses judiciales en su intento por controlar la seccional porteña de UTHGRA, que sumió a su sector en un “declive” interno.

Mientras el sector dialoguista consolidó su poder en las secretarías estratégicas (con Andrés Rodríguez y Gerardo Martínez), el nuevo liderazgo se concentró en alertar sobre el panorama nacional. El joven Jerónimo no solo advirtió sobre el fin de año “difícil”, sino que expuso una preocupación geopolítica: “Nos preocupa que a nuestro Ministerio de Economía se lo conduzca desde Estados Unidos. Nos preocupa el endeudamiento”.

El documento final del congreso sirvió como cierre de filas: la central advirtió que el modelo económico de Milei “muestra una orientación que solo favorece los instrumentos financieros, en perjuicio de la inversión productiva y del salario de los trabajadores”. La unidad sindical, expresaron, es la “fuerza del trabajo digno, como garantía de la justicia social” ante una reforma que “atenta contra el necesario equilibrio entre el capital y el trabajo”.

spot_img
spot_img

Tendencia