Cambiemos necesita seis votos en el Senado para aprobar los dos nuevos miembros de la Corte Suprema. Se aceleran las negociaciones con el FpV y otros bloques. El oficialismo en el Senado cuenta hasta ahora con 42 votos para aprobar los pliegos de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti para la Corte Suprema, que el Gobierno quiere sancionar el miércoles 15.
Ante esta incertidumbre de no contar con los votos necesarios para llegar a los dos tercios -48 senadores- requeridos para concretar la incorporación de Rosatti y Rosenkrantz como nuevos miembros de la Corte, los operadores políticos del Gobierno incentivaron las reuniones con algunos gobernadores y con el jefe de la bancada del FpV/PJ de la Cámara alta Miguel Angel Pichetto. La negociación con los mandatarios provinciales está en manos del ministro del Interior, Rogelio Frigerio; mientras que en el Parlamento nacional los encargados de llevar adelante el acuerdo son el titular de Cámara de Diputados Emilio Monzó y la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, ante la ausencia -por viaje- del presidente provisional del Senado Federico Pinedo.
Hasta la semana pasada el Gobierno tenía asegurados los votos, pero la división en el bloque que lidera Pichetto y la rebeldía del senador puntano Adolfo Rodríguez Saá de insistir con su proyecto de elevar a nueve la cantidad de miembros de la Corte, congelaron las negociaciones.
Para acercar posiciones el senador bonaerense Juan Manuel Abal Medina presentó un proyecto para ampliar la Corte a siete miembros, incorporando incluso el ansiado pedido del Cupo Femenino. Pero antes el senador K Marcelo Fuentes había roto la supuesta armonía presentando otra iniciativa para llevar el tribunal a 13 miembros. Esa iniciativa tiene el apoyo de 14 miembros que hoy representarían el kirchnerismo duro en el Senado.
Con esta perspectiva, Monzó y Michetti comenzaron con el poroteo de los votos y dicen que contabilizaron 42 seguros.
Según pudo saber parlamentario.com, faltarían los votos de los senadores pampeanos que responden al gobernador Carlos Verna y de los chubutenses Juan Carlos País y Nancy González. A esta lista de dudas también se suman la senadora por Río Negro, Silvana García Larraburu y la catamarqueña Inés Blas. Sin embargo estas tres últimas firmaron el proyecto para ampliar la Corte a 13.
Si las negociaciones terminan en buen puerto seguramente el miércoles 15 la Corte Suprema tendrá dos nuevos miembros, pero para ello Miguel Angel Pichetto deberá disciplinar, gobernadores mediante, a estos díscolos senadores y con ello cumplir con su cometido acordado con los líderes de Cambiemos. En rigor, las negociaciones seguirán hasta un minuto antes que suene la chicharra del llamado a sesión.