viernes
septiembre, 26

Vuelve el cepo: los que compren dólar oficial no pueden operar contado con liqui o MEP

El Banco Central desempolvó una restricción del cepo kirchnerista para frenar la compra de dólares.

El Banco Central (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, echó mano a otra receta del massismo austríaco y reinstauró una restricción del cepo cambiario que impide a quienes compren dólar oficial operar contado con liqui o MEP y viceversa.

El BCRA publicó este viernes la Comunicación “A” 8336 que dispone una restricción para los compradores de dólar oficial, que por un plazo de 90 días no podrán operar con dólares financieros.

La medida no es nueva, ya que regía durante el cepo del kirchnerismo, y se ejecuta una semana después de que Caputo y Bausili le metieran un cepo a accionistas y directivos de bancos. En ambos casos, el gobierno argumenta que busca cortar un “rulo” que operadores hacían con dólares oficiales.

La decisión se ejecuta en un momento crítico para el gobierno por la falta de dólares para maniobrar en el mercado, una situación que se hizo evidente con la maniobra desesperada con las retenciones cero.

De hecho, la medida está en línea con las imposiciones del FMI y el Tesoro de Estados Unidos, que piden a Caputo dejar de quemar dólares. Sin margen político para tomar la medida que verdaderamente le exigen, es decir la libre flotación, el ministro apuesta a ir ajustando el cepo.

Esto además evidencia que el gobierno se quedó sin dólares para maniobrar porque no puede utilizar los del FMI para intervenir en el mercado. El primer síntoma obvio fue la maniobra desesperada con las retenciones cero, y ahora empiezan a ajustar el cepo.

Mientras tanto, Caputo espera que después de las elecciones el Tesoro de Estados Unidos le habilite fondos frescos, más allá de otras ayudas financieras como el swap. De todos modos, el secretario Scott Bessent aclaró que todo depende del resultado electoral.

spot_img
spot_img

Tendencia Politica