domingo
noviembre, 2

“Whisky Romeo Zulú” (La Denuncia desde la cabina)

Para nuestros lectores, la película argentina “Whisky Romeo Zulú” (2004/2005) es mucho más que un drama; es un potente documento de denuncia sobre la corrupción y la negligencia que condujeron a una de las mayores tragedias de la aviación argentina.

La película, escrita, dirigida y protagonizada por Enrique Piñeyro (un ex piloto de la aerolínea LAPA), narra los escalofriantes sucesos en los años previos al accidente del Vuelo 3142 ocurrido el 31 de agosto de 1999 en Buenos Aires.

El protagonista, conocido simplemente como “T” (interpretado por Piñeyro), es un comandante de línea aérea que ve cómo su vocación choca brutalmente con la realidad de una empresa aeronáutica. La trama se centra en el conflicto ético de “T” al presenciar y documentar las graves irregularidades y la falta de controles de seguridad impuestos por la empresa, con el fin de priorizar el beneficio económico por encima de la vida de los pasajeros.

La película expone la trama de complicidades entre la dirección de la aerolínea LAPA y sectores de la autoridad aeronáutica (la Fuerza Aérea), que sistemáticamente soslayaban las reglamentaciones y presionaban a los pilotos para volar incluso bajo condiciones inseguras. La presión sobre “T” se intensifica a medida que intenta denunciar la situación, poniendo en riesgo su trabajo y su salud mental (en una escena que, según Piñeyro, es casi textual, la empresa intenta desacreditarlo con evaluaciones psicológicas).

La cinta no solo muestra la negligencia interna de la empresa, sino también la investigación liderada por un Fiscal Federal (Alejandro Awada), convencido de que la tragedia no fue solo “error de piloto”. El filme culmina con la tragedia, pero destaca el precedente único de lograr llevar a juicio penal a los máximos responsables de la empresa y la autoridad aeronáutica.

El título es una clave:

  • Whisky: Alude a la corrupción y los manejos turbios.
  • Romeo: Hace referencia a una historia de amor insertada en el drama personal del piloto.
  • Zulú: Señala la indisciplina y el caos operativo dentro de la empresa.

“Whisky Romeo Zulú” no solo tuvo un impacto mediático y social en Argentina, sino que también fue reconocida internacionalmente. Ganó el “Sol de Oro” al Mejor Largometraje en la XIII edición de La Cita, el festival del Cine y las Culturas de América Latina de Biarritz (Francia).

Es una película esencial para comprender cómo la desidia corporativa y la corrupción pueden culminar en una catástrofe con consecuencias irreparables.

spot_img
spot_img

Tendencia