domingo
agosto, 31

Corrientes: Valdés, la desaparición de Loan y el “caso Nisman”

En medio del clima electoral en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés generó una fuerte repercusión con una declaración que unió dos de los casos más sensibles y polémicos de la Argentina: la desaparición de Loan Danilo Peña y la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Al salir de votar, Valdés fue consultado por la prensa sobre la búsqueda del niño de cinco años, desaparecido en junio, y su respuesta resonó en todo el país.

“La Justicia Federal y todos los correntinos seguimos buscando a Loan como a Nisman.”

La política detrás de la frase

Esta comparación va más allá de un simple paralelismo judicial. Al equiparar la falta de avances en la búsqueda de Loan con el enigma sin resolver que envuelve la muerte del fiscal Nisman, el gobernador Valdés lanzó un claro mensaje político.

Al invocar el “caso Nisman”, el gobernador, que es parte de la coalición opositora, se alinea con una narrativa que acusa al kirchnerismo de tener responsabilidades en la muerte del fiscal. De esta forma, desvía el foco de atención sobre su propia gestión en el caso Loan, que ha sido objeto de críticas y denuncias, para señalar una supuesta falla histórica y sistémica del poder judicial en resolver crímenes de alto impacto social y político.

La declaración de Valdés pone de manifiesto que, a pesar de los esfuerzos y la repercusión mediática, el caso de Loan sigue siendo una herida abierta en la sociedad correntina y un recordatorio de los misterios que pesan sobre el sistema judicial argentino, con un subtexto político que lo relaciona directamente con la llamada “grieta” de la política nacional.

spot_img
spot_img

Tendencia Politica