viernes
octubre, 17

EE.UU CONFIRMA QUE COMPRA PESOS ARGENTINOS PARA BLINDAR A MILEI

El Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, confirmó en un post en X que Washington está interviniendo directamente en el mercado argentino al comprar pesos en las operaciones de “Blue Chip Swap” y al contado. Este movimiento, que ejecuta el ultimátum político de Donald Trump, es la respuesta al pánico financiero (el 40% de M2 buscando dólares) y asegura que el Tesoro actuará “con flexibilidad y contundencia para estabilizar a Argentina” antes de las cruciales elecciones.

El apoyo de Estados Unidos a la administración de Javier Milei ha dejado de ser una promesa política para convertirse en una intervención financiera directa. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, lo confirmó personalmente en un post, anunciando que “Estados Unidos apoya a Argentina” y que el Tesoro “compró pesos” en el mercado.

Esta acción es crucial porque inyecta dólares directamente en el mercado cambiario, buscando contener la subida de la divisa y neutralizar la volatilidad que amenaza con desestabilizar la economía argentina antes de las elecciones.

Intervención con Músculo

  • Bessent confirmó que el Tesoro compró pesos en el mercado de swaps (Blue Chip Swap) y en el mercado al contado. Este movimiento es la prueba de que Washington utiliza su músculo financiero para sostener la moneda y evitar una devaluación desordenada.
  • La declaración incluyó una advertencia: el Tesoro está “monitoreando todos los mercados” y tiene la capacidad de “actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a Argentina”. El mensaje a los especuladores es claro: cualquier corrida será enfrentada por el poder financiero de EE. UU.
  • El objetivo explícito de la ayuda es apoyar al equipo económico argentino mientras trabajan para “Make Argentina Great Again”, consolidando el alineamiento ideológico con la administración Trump.

El 40% de M2

La intervención de EE. UU. es la solución de fuerza al problema estructural de la desconfianza que había reconocido el propio presidente del BCRA, Santiago Bausili:

  • Bausili había admitido que el mercado estaba en una situación “muy extrema” donde la demanda de cobertura alcanzaba el 40% de la liquidez total (M2). El post de Bessent confirma que, ante la incapacidad del BCRA de proveer ese “seguro”, EE. UU. ha asumido ese rol.
  • La operación busca asegurar que el mercado se mantenga artificialmente estable hasta después de las elecciones de octubre, periodo crucial para que el gobierno de Milei obtenga el mejor resultado posible.

El post de Scott Bessent es la evidencia de que el apoyo de EE. UU. a Argentina se ha materializado en una intervención directa y forzosa para controlar el tipo de cambio. Al confirmar la compra de pesos en mercados clave, Washington no solo ejecuta el ultimátum político de Donald Trump, sino que proporciona el “seguro” de riesgo que los inversores argentinos exigían a una escala de más del 40% del dinero circulante. El objetivo final es blindar la estabilidad hasta después de las elecciones, asegurando que el aliado político sobreviva a la crisis.

spot_img

Tendencia