jueves
octubre, 23

La reestructuración Geopolítica de Argentina: Presión de EE. UU. por el uranio y las Telecomunicaciones

Tras la reunión bilateral con Milei, el Ministro Caputo confirmó que EE. UU. puso sobre la mesa la exigencia de acceso preferencial al uranio argentino y el control total de las redes de telecomunicaciones, advirtiendo sobre el vínculo con China.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el 22 de octubre de 2025 en Nueva York la naturaleza de la conversación estratégica sostenida con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: el eje de la agenda bilateral se centró en la presión estadounidense sobre activos estratégicos argentinos y la reconfiguración del mapa geopolítico regional.

Aunque Caputo calificó el encuentro como “emocionante”, la información que trascendió de la reunión bilateral reveló el interés directo de Washington en dos áreas sensibles de Argentina.

La exigencia de EE. UU. sobre activos estratégicos

El núcleo de la presión estadounidense, según el informe, se centró en la exigencia de obtener acceso preferencial a dos recursos clave:

  • Uranio argentino: Estados Unidos ha iniciado discusiones para asegurarse un acceso privilegiado al uranio de Argentina, un recurso estratégico para su matriz energética y de seguridad.
  • Control total de Telecomunicaciones: La administración de Trump también apunta al control de la red de telecomunicaciones del país, un paso directo para limitar la influencia de la tecnología china (como la red 5G) en la infraestructura argentina.

    La advertencia de Trump y el vínculo con China

    El interés de EE. UU. en estos activos no es meramente económico, sino geopolítico. La presión viene acompañada de una advertencia explícita sobre las alianzas actuales de Argentina. El presidente Trump advirtió sobre el vínculo con China y con el empresario Claudio Bessent (un nombre que figura en el titular de El Economista), negociando para excluir a estas partes del país en las áreas mencionadas.

    La intención de Washington es clara: reafirmar el alineamiento de Argentina con Estados Unidos como socio estratégico y, a cambio de apoyo político y financiero, asegurar su control sobre los recursos naturales y la infraestructura crítica que considera sensible para su propia seguridad regional y tecnológica.

    A pesar de la intensidad de las demandas, Caputo se limitó a señalar a la prensa que el encuentro “fue muy emocionante”, sin revelar detalles específicos sobre los acuerdos o las concesiones que se hayan negociado en torno al uranio y las telecomunicaciones.

    spot_img

    Tendencia