El candidato Joaquín Benegas Lynch echa leña al fuego al afirmar que la alianza con el gobernador Rogelio Frigerio solo está vigente “hasta el 26/10”. El pacto de supervivencia se desintegra bajo la presión de la Liga de Gobernadores, que exige al mandatario un distanciamiento de Javier Milei.
Puntos Clave
- El Ultimátum Geopolítico: La Liga de Gobernadores (Provincias Unidas) le está exigiendo a Rogelio Frigerio que dé una señal de distanciamiento de Javier Milei, argumentando que el alineamiento total compromete los intereses federales y el futuro del bloque.
- Fecha de Vencimiento Tácita: El candidato a senador de LLA-Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, afirmó que la alianza con Frigerio está vigente solo hasta el 26 de octubre, ya que “Argentina es día a día” y la prioridad es “hundir al pasado”.
- El Dilema de Frigerio: El gobernador se encuentra entre la presión federal (que le pide volver al bloque de gobernadores para negociar con el Congreso) y la necesidad de caja (mantener la alianza con LLA para asegurar el flujo de fondos y el apoyo de Macri).
- Confirmación de la UCR Minoritaria: La declaración de Benegas Lynch valida la denuncia de los sectores radicales disidentes: el pacto es una jugada de supervivencia de Frigerio y no tiene sustento doctrinario a largo plazo, confirmando la tesis de la “alianza con fecha de vencimiento”.
El silencio que incomoda al Gobernador
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se encuentra en el centro de un conflicto de lealtades que define el futuro del mapa político federal post-electoral. Mientras sus pares de la Liga de Gobernadores lo presionan para que dé una señal de independencia y se sume al bloque de Provincias Unidas para ganar poder de negociación en el Congreso, su principal candidato al Senado, Joaquín Benegas Lynch, ha echado leña al fuego.
En declaraciones recientes, Benegas Lynch fue tajante al hablar del futuro de la coalición. Para el candidato, que se autodefine como un “laburante” con empresa agropecuaria, la alianza con Frigerio tiene muy definida su razón de ser: evitar “el pasado” en los comicios del 26 de octubre. Consultarle por la continuidad del pacto de cara a 2027 fue respondido con una cautela reveladora: “Argentina es día a día”.
Esta “fecha de vencimiento tácita” de la alianza no es un detalle menor. Confirma la tesis de los sectores de la UCR minoritaria que militan el voto en blanco, quienes denuncian que el acuerdo es un pacto de conveniencia y supervivencia política, totalmente desprovisto de sustento doctrinario o proyecto de largo plazo. Para LLA, el objetivo es puramente negativo: “hundir al pasado, hundir al peronismo kirchnerista”. Una vez pasado ese día, la coalición perdería su única justificación.
¿Lealtad de principios o lealtad al presupuesto?
El gobernador Frigerio está atrapado en el dilema:
Por un lado, tiene la presión federal. Sus colegas gobernadores le exigen romper el alineamiento con Javier Milei, argumentando que la supervivencia provincial dependerá de construir un bloque capaz de negociar con un Congreso que se proyecta hostil.
Por el otro lado, la necesidad de sostener su gestión provincial lo obliga a mantener la alianza con LLA. Este pacto asegura el flujo de fondos de la Nación y el apoyo político de Mauricio Macri, figura clave en el blindaje financiero.
El silencio estratégico de Rogelio Frigerio es su única carta. Al no comprometer la alianza con los libertarios más allá del 26 de octubre, mantiene viva la posibilidad de girar su órbita hacia la Liga de Gobernadores. Benegas Lynch, en su pragmatismo, lo sabe: “Esta alianza piensa en estas elecciones legislativas para poder sumar finalmente representantes en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores”. La prioridad es el quórum, no la perdurabilidad del matrimonio político.
La gran interrogante que se abrirá el 27 de octubre es si Frigerio elegirá el pragmatismo de la caja y la tutela de LLA/Macri, o el camino de la autonomía política y la construcción de poder dentro del bloque de sus pares federales. ¿La alianza con los libertarios ha sido una bisagra electoral… o el inicio de una ruptura inevitable?