jueves
octubre, 16

“NO SEA MACHIRULO”: GRITOS Y ACUSACIONES CRUZADAS EN DIPUTADOS POR EL DESAFUERO DE EMILIANO ESTRADA

La Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados se convirtió en un campo de batalla al debatir el pedido de desafuero del legislador salteño Emiliano Estrada, acusado de peculado y usar fondos públicos para financiar un aparato de fake news. La tensión escaló cuando la diputada Pamela Calletti (Innovación Federal) encaró al kirchnerista Rodolfo Tailhade al grito de “¡No sea machirulo!”, acusándolo de mentir para evadir la justicia.

Escándalo en Comisión

El Congreso de la Nación fue el escenario de una explosiva confrontación que combinó un grave escándalo judicial con el fuego cruzado político. El detonante fue el oficio remitido por la Justicia Federal de Salta, que solicitó el desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada (Unión por la Patria) en una causa que investiga presuntos delitos de peculado, abuso de autoridad e intimidación pública.

El Delito: Fondos Públicos para Noticias Falsas

La investigación, impulsada por el fiscal Carlos Amad y la jueza Mariela Giménez de Salta, sostiene que Estrada habría liderado una estructura financiada con recursos del Estado para la producción y difusión de noticias falsas y difamaciones contra políticos y empresarios, incluido el gobernador salteño Gustavo Sáenz.

Las pruebas incluyen declaraciones de exempleados del Congreso que aseguraron haber recibido órdenes directas de Estrada para crear cuentas apócrifas y operar en redes sociales. El diputado, que se ausentó de la audiencia de imputación en junio, se encuentra protegido por sus fueros, razón por la cual la jueza solicitó su remoción.

Emiliano Estrada – Dip. Unión x La Patria

El Cruce Explosivo: “¡No Sea Machirulo!”

La tensión explotó cuando la diputada salteña Pamela Calletti (Innovación Federal) exigía a la Comisión que se avanzara con el desafuero, argumentando que “los sueldos de este Congreso no pueden ser utilizados para ilícitos”. Ante el murmullo constante y las interrupciones del diputado Rodolfo Tailhade, Calletti interrumpió su discurso y lo increpó visiblemente alterada.

La diputada le exigió respeto: “¡Diputado, yo lo escuché, así que sea respetuoso! Usted dice una mentira tras otra y tengo que soportarlo. ¡No sea machirulo, diputado, no sea machirulo!”.

Argumentos Cruzados: Justicia vs. Persecución Política

Mientras Calletti defendía la validez del pedido y acusaba al kirchnerismo de realizar “chicanas jurídicas” con el único fin de evadir a la justicia, advirtiendo que los fueros “no son privilegios personales para burlar la justicia ni para delinquir”, Tailhade y su bloque intentaron neutralizar la discusión.

Los legisladores de Unión por la Patria, entre ellos Tailhade y Eduardo Valdés, argumentaron que la Comisión no debía tratar el tema porque el pedido de desafuero “no está firme” y se encuentra suspendido por un conflicto de competencia judicial. Calificaron la convocatoria como una “maniobra electoral” y denunciaron que Estrada es víctima de una “persecución política” por sus opiniones contra el gobierno de Salta.

La reunión transcurrió en un clima de hostilidad. Además del cruce con Calletti, Tailhade insultó a la libertaria Juliana Santillán, tildándola de “burra”, lo que solo incrementó las protestas. El presidente de la Comisión, Nicolás Mayoraz, intervino repetidamente y sugirió, al cierre, la posibilidad de abrir un debate para modificar la Ley de Fueros.

La Comisión de Asuntos Constitucionales se vio polarizada entre la exigencia de Justicia —impulsada por la gravedad de la acusación contra Estrada por peculado y fake news con fondos estatales— y la defensa de los Fueros bajo el argumento de la persecución política. El punto de máxima tensión fue el explosivo cruce entre Pamela Calletti y Rodolfo Tailhade, que evidenció la fractura entre los bloques. La falta de consenso dejó el pedido de desafuero en suspenso, pero abrió el debate sobre los límites de la protección parlamentaria y la necesidad de revisar la Ley de Fueros.

spot_img

Tendencia