martes
octubre, 21

Revés para el Gobierno: La Cámara Electoral ordena publicar resultados por distrito y prohíbe el cómputo Nacional

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha dictado un fallo contundente que representa un revés para la estrategia comunicacional del Gobierno de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. El máximo tribunal electoral resolvió que la publicación de los resultados provisorios deberá realizarse exclusivamente por distrito electoral (provincia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires), prohibiendo la difusión de un cómputo global a nivel nacional.

La decisión, adoptada en un acuerdo extraordinario por los jueces Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, surge tras una polémica generada el pasado fin de semana, cuando un simulacro de escrutinio oficial presentó los datos unificados de todo el país, sumando los votos de las fuerzas políticas a nivel nacional.

La “pelea de fondo” y la Constitución

El fallo responde a un planteo administrativo presentado por la agrupación Fuerza Patria y desnuda una “pelea de fondo” sobre la “foto que se dará el domingo a la noche”. El conflicto se originó porque, mientras el oficialismo (que tiene representación en los 24 distritos) buscaba mostrar una ventaja al sumar todos sus votos a nivel nacional, la oposición (en este caso Fuerza Patria, que solo tiene presencia en 13 distritos) se veía perjudicada en esa presentación agregada.

La CNE fundamentó su resolución en la clara letra de la Constitución Nacional y el Código Electoral Nacional, que establecen a cada provincia y a la CABA como distritos electorales independientes en las legislativas.

La Cámara sentenció que, en este tipo de comicios, “no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional”, como sí ocurre en la elección presidencial. El objetivo central de la orden es evitar confusiones en la opinión pública y no inducir a error sobre la representación real de cada fuerza política en el Congreso.

Claridad y Confianza: Advertencias a la DNE

La resolución ordena a la Dirección Nacional Electoral (DNE), a cargo de Luz Landívar, que la publicación final deba respetar estrictamente el criterio de división por distrito. Además, insistió en que la difusión debe ser “objetiva y neutral”, recordando que una presentación inadecuada de los datos provisorios —que carecen de valor jurídico— puede afectar la confianza pública en el proceso electoral.

El tribunal recordó una vez más que el escrutinio provisorio, realizado por el Ministerio del Interior a través de una empresa privada, es un conteo preliminar y sin efectos legales, e insistió en su exigencia previa de que se explique claramente su naturaleza y la metodología empleada. La decisión busca asegurar que la ciudadanía reciba la información de manera transparente y conforme al diseño federal y distrital de las elecciones legislativas.

spot_img

Tendencia