La serie española, creada por la cocreadora de ‘Machos Alfa’, sigue a un cocinero de éxito que, tras una noche de excesos, es despedido y obligado a volver a las bases como profesor.
Sin Gluten es la nueva comedia dramática española que sigue a Ricardo, un chef exitoso cuya carrera se derrumba tras ser despedido por problemas de alcoholismo. Sin opciones, Ricardo regresa a la escuela de cocina donde se formó, esta vez como profesor. La serie explora cómo sus excéntricos alumnos, de diversos orígenes, lo ayudan a redescubrir la autenticidad de su oficio y la sencillez de la vida.
- Título: Sin Gluten.
- Género: Comedia.
- Creadores: Araceli Álvarez de Sotomayor, Javier Aguayo y Germán Aparicio (Araceli Álvarez de Sotomayor es cocreadora de ‘Machos Alfa’).
- Reparto Principal: Diego Martín, Adam Jezierski, Alicia Rubio.
- Trama Central: Un chef con problemas de alcohol debe redescubrir su pasión por la cocina y aprender el valor de la sencillez en la vida.
Un camino de redención entre fogones
La serie española Sin Gluten, estrenada el 8 de octubre de 2025 en Radio Televisión Española (RTVE), se presenta como una comedia con un corazón dramático que utiliza la gastronomía como metáfora de la vida.
La ficción, que cuenta en el reparto con Diego Martín, Adam Jezierski y Alicia Rubio, se centra en Ricardo, un cocinero que lo tiene todo: una Estrella Michelin y un restaurante lleno. Sin embargo, Ricardo no admite su problema con el alcohol, y una noche de excesos pone fin a su exitosa carrera al ser despedido.
Sin otra opción profesional, el chef regresa a la escuela de cocina que lo vio crecer, pero esta vez asume el rol de profesor. La trama central de la serie se desarrolla en la interacción con sus alumnos. Estos, con orígenes y personalidades muy diversos, no solo le recuerdan la pasión por su oficio, sino que lo obligan a confrontar sus propios demonios.
La premisa de la serie, cocreada por figuras como Araceli Álvarez de Sotomayor (conocida por su trabajo en ‘Machos Alfa’), sugiere que Ricardo aprenderá que, al igual que en la cocina, la vida se disfruta más cuando es sencilla y auténtica.
Las series que se estrenan en canales públicos o cadenas específicas (como RTVE) demoran un tiempo en llegar a plataformas globales de streaming como Prime Video, Netflix o HBO Max, ya que la plataforma debe adquirir los derechos de distribución.