La divisa estadounidense paralela avanza $4 y se vende a $499, misma tendencia que se refleja en el tipo de cambio llamado MEP.
Este martes 11 de julio, el dólar blue se vende a $499 las cuevas del microcentro porteño y alcanza un récord histórico. Este aumento se da a dos días de conocerse el dato de inflación de junio. Tras haber permanecido prácticamente estable durante los últimos tres meses, a costa de intervenciones oficiales sobre los tipos de cambio financieros y una fuerte suba de las tasas de interés, en la jornada de hoy el blue tiende al alza por segunda rueda consecutiva y queda al borde de traspasar la barrera de los $500.
En la city porteña, el tipo de cambio paralelo se negocia a $499. Significa una suba de $4 frente al cierre anterior (+0,8%), acumulando un avance de $7 en lo que va de la semana (1,4%). Se trata del valor nominal más alto que se tenga registro, dejando atrás los $496 que marcó en tres ocasiones durante el mes de junio.
Factores como el aumento constante de precios de la economía, la emisión monetaria, la falta de reservas en las arcas del Banco Central (BCRA) y la dolarización preelectoral presionan a los dólares libres. Sin embargo, desde finales de abril, el Gobierno se encargó de poner en funcionamiento una serie de medidas para contener las cotizaciones y mantenerlas estables de cara a los comicios.
El Banco Central también interviene diariamente en el mercado de bonos para ponerle techo a los tipos de cambio financieros, incluso a costa de las pocas divisas que posee la entidad monetaria. Así, los dólares consiguieron estar planchados hace tres meses, incluso a pesar de que la inflación corrió arriba del 7% mensual.
Este martes, la tendencia al alza también se refleja en el dólar MEP mediante la compra-venta de título GD30. En las primeras negociaciones del día aparece en pantallas a $488,49, un avance diario de más de $4 (+0,9%). También se trata de un récord nominal, aunque en este segmento del mercado es donde aparecen las intervenciones oficiales al final del día.