El presidente de Estados Unidos condiciona su apoyo total a la victoria libertaria del 26 de octubre, mientras el Tesoro norteamericano formaliza un swap de US$20.000 millones para blindar las reservas y la estabilidad cambiaria.
A una semana de las elecciones legislativas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó su apoyo político y financiero al gobierno de Javier Milei, argumentando que la ayuda busca evitar un colapso. Desde el Air Force One, Trump afirmó que “La Argentina está luchando por su vida”, “están muriendo” y que su interés es geopolítico, buscando que el país “sobreviva en un mundo libre”. Este espaldarazo se da en un marco de apoyo financiero concreto: el Banco Central de Argentina (BCRA) y el Departamento del Tesoro de EE. UU. formalizaron un swap de monedas por hasta US$20.000 millones para reforzar las reservas y estabilizar el mercado cambiario, que ya había visto intervenciones directas del Tesoro en la compra de pesos. Trump, no obstante, condicionó el respaldo de EE. UU. a que Milei “tiene que ganar las elecciones” para evitar que el país “se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo”.
Puntos Clave
- Justificación de Trump: El apoyo político y económico se basa en la necesidad de evitar un colapso: Trump declaró que Argentina “está luchando por su vida”, “no tienen dinero, no tienen nada” y que su ayuda busca la supervivencia del país en un “mundo libre”.
- Swap de US$20.000 Millones: El BCRA, bajo la dirección de Santiago Bausili, firmó un acuerdo de estabilización cambiaria con el Tesoro de EE. UU. por hasta US$20.000 millones, destinado a reforzar las reservas internacionales.
- Intervención Cambiaria: El respaldo no es solo futuro: el Tesoro norteamericano ya intervino el mercado comprando pesos en el Blue Chip Swap y al contado, una acción confirmada por el funcionario Scott Bessent.
- Condicionamiento Electoral: A pesar del apoyo, Trump advirtió que el respaldo total y la asistencia (que podría duplicarse a US$40.000 millones) dependen de que Milei “tiene que ganar las elecciones” del 26 de octubre.
- Geopolítica y China: Trump dejó clara la motivación geopolítica, manifestando que no vería con buenos ojos ejercicios o bases militares de China en Argentina, aunque no condicionó el swap chino existente.
- Mensaje para el Mercado: El acuerdo con el Tesoro, formalizado antes de la apertura de los mercados, busca contribuir a la estabilidad de precios y reducir la exposición a la volatilidad financiera.
“Están Muriendo”: El Dramático Aval de Trump al Plan Milei
La política exterior del gobierno de Javier Milei encontró su máxima validación en la última semana, concretada en un espaldarazo financiero y político sin precedentes de la administración de Donald Trump. El presidente estadounidense no solo recibió a la comitiva argentina en la Casa Blanca, sino que utilizó el exclusivo marco del Air Force One para justificar la ayuda a su par argentino, a solo días de las elecciones legislativas.
Ante la pregunta de una periodista sobre por qué beneficiar a la Argentina con la posible compra de carne, en detrimento de los productores de Estados Unidos, Trump fue categórico. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando. ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, disparó el mandatario.
Esta justificación, de tono dramático, se enmarca en el interés geopolítico de Washington: ayudar a la Argentina a “sobrevivir en un mundo libre” y mantener a raya la influencia de China, cuya presencia militar o de bases en el país Trump “no vería con buenos ojos”.
El Blindaje Financiero de US$20.000 Millones
El apoyo de Washington dejó de ser solo declarativo. Este lunes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, formalizó un Acuerdo de Estabilización Cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por hasta US$20.000 millones.
Este swap de monedas está destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del BCRA y busca reducir la exposición del país a la volatilidad de los mercados financieros. En un comunicado, el BCRA explicó que el objetivo es “contribuir a la estabilidad macroeconómica” con énfasis en la estabilidad de precios.
De hecho, el auxilio financiero ya se había activado la semana pasada. El influyente funcionario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó en su cuenta de X que Estados Unidos había intervenido en el mercado cambiario con la compra de pesos, demostrando su “capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”.
La Advertencia del 26 de Octubre
A pesar del apoyo financiero y los elogios públicos, Trump mantuvo una presión electoral. Tras la reunión en la Casa Blanca, advirtió que su respaldo total está condicionado al resultado de los comicios del 26 de octubre. “Tiene que ganar las elecciones”, sentenció.
Esta postura fue interpretada por el gobierno argentino como un voto de confianza a la continuidad de la gestión. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aclaró que el apoyo no cesará si no hay un triunfo total, sino si el país “se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo”. El mensaje de Trump en Truth Social fue aún más efusivo, ratificando su “respaldo total y absoluto” a Milei y pidiendo al pueblo argentino que lo apoye para que el país pueda “volver a ser grande”.
Con un apoyo económico sin precedentes y una presión política internacional ineludible, el gobierno de Milei encara la última semana de campaña con la certeza de que el resultado electoral no solo define el futuro legislativo, sino la continuidad del vital apoyo de Estados Unidos.